Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Derecho administrativo
Licenciatura
Objetivo
Analizar una sentencia de un juicio de responsabilidad patrimonial a fin de identificar su estructura formal y el fondo del asunto para defender en segunda instancia los derechos de alguna de las partes.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con el siguiente tema: 15 Justicia administrativa
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales, con 22 decesos de jóvenes de entre 15 y 29 años al día, y 24 mil decesos en promedio al año. Los siniestros viales constituyen la primera causa de muerte en jóvenes entre 5 y 29 años de edad y la quinta entre la población general.
El citado problema no ha sido solucionado, sin embargo puede prevenirse, algunas de las principales causas son:
1.- No se respetan los señalamientos.
2.- Exceso de velocidad
3.- Conductores bajo el efecto del alchohol
4.- En tiempos de lluvia, colapso en las principales avenidas y derrapes.
5.- Exceso de baches.
De conformidad con el artículo constitucional 113, párrafo segundo, la responsabilidad patrimonial del Estado únicamente se actualiza respecto de los daños que el Estado cause a los particulares con motivo de su actividad administrativa irregular y tiene el carácter de objetiva y directa. Es decir, el particular podrá demandar la indemnización directamente al estado (responsabilidad directa) sin necesidad de ir, en primer término, en contra del funcionario a quien pudiera imputarse el daño, pues lo que determina la obligación, es la realización del hecho dañoso imputable al Estado (responsabilidad objetiva) y no la motivación subjetiva del agente de la administración.

Fase 1 Comprender
Analiza la siguiente sentencia emitida por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco:
Fase 2 Definir
Investiga sobre los alcances de dicha sentencia y redacta una síntesis de dos cuartilla sobre los aspectos más relevantes de la misma, tanto de forma (estructura de la misma), como de fondo (elementos estudiados y forma de resolver del juzgador).
La síntesis la deberás realizar con tus propias palabras, es importante el análisis y palabras propias que coloque en las mismas, asimismo, de apoyarte en diversos autores expertos en el tema, es necesario colocar las citas correspondientss, de lo contrario el sistema podría detectar plagio, lo cual no está permitido.
Fase 3 Idear
Imagina que eres parte del Poder Judicial del estado de Jalisco, como magistrado (a) ponente, por tanto, deberás resolver de forma alterna la sentencia definitiva que resolvió sobre la responsabilidad patrimonial
Redacta en una cuartilla la propuesta alterna recuerda colocar el fundamento legal aplicable.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura tu propuesta de sentencia que desarrollaste en la fase número 3, por medio de una presentación, esquema o mapa mental, rich picture, infografía, étc.Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
Recursos
Para conocer más sobre la responsabilidad administrativa, consulta los siguientes enlaces:
Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos