Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Derecho civil: Contratos
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una solución viable para salvaguardar el interés de los usuarios de servicios mecánicos
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en el tema 10: Prestación de servicios profesionales
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Contrato de prestación de servicios profesionales/incumplimiento de ello.
Sofía y Mateo se comprometieron en el mes de marzo del 2019, así que empezaron a buscar todo lo necesario para la organización de su boda, en el mes de mayo de mayo deciden contratar a un organizador de bodas para que les ayudar a planear todo la boda sin estresarse tanto, así contactaron a Francisco Oliva quien le proporciono un contrato de prestación de servicios donde estipulaban fechas y obligaciones y derechos de ambas partes, además de honorarios de Francisco por la presentación de sus servicios y honorarios de su equipo de planeación. El día 05 de agosto del 2019 Sofia y Mateo acompañado de Francisco acudieron al salón donde decidieron contratar sus servicios para el día 15 mayo del 2020, ese día liquidaron la totalidad de la renta del salón, Francisco platicando con Sofia empezaron a planear el acomodo de mesas, comida, banda, entre otros servicios que decidieron contratar para su boda, durante 7 meses Sofia y Mateo estuvieron liquidando los servicios para su boda, depositándole a Francisco todas las cantidades que corresponde a cada proveedor que estarían presente en su boda. En el mes de marzo anunciaron cuarentena por pandemia de COVID, al enterarse de ello Mateo y Sofia tomaron la decisión de posponer su evento para el siguiente año ya que estuviera todo normalizado. En el mes de octubre del 2020 Mateo enferma de COVID y fallece, Sofia durante 3 meses no pensó en su boda, hasta que, en el mes de Julio del 2021, decide contactar a su organizador debido a que su contrato especificaba una clausula que en dado caso una de las partes del contrato llegara a fallecer, Francisco debía regresarle el 50% de lo ya pagado. Por sus servicios, honorarios de los trabajadores del organizador de boda y proveedores contratados atreves del organizador de bodas, durante el mes de julio Sofia contacto a Francisco quien amablemente le comentaba que debía verificar eso con su abogado y contador para efectuar el pago, durante 6 meses Sofia estuvo contactando a Francisco quien cada vez le daba más largas, en una platica con su familia su tía le comenta que debería demandarlo por incumplimiento de contrato atreves de la CONDUSEF.
Fase 1 Comprender
Analiza la situación anterior y redacta, en espacio de media cuartilla, contestando la siguiente pregunta:
¿Qué argumentos debe hacer Sofía para hacer valer sus derechos?
¿Para qué utilizamos el contrato de prestación de servicios?
¿La CONDUSEF es la autoridad encargada de ayudar a Sofia en caso de incumplimiento de contrato? justifica tu respuesta conforme a derecho.
Fundamenta tu respuesta conforme al Código civil de tu localidad y demás leyes complementarias, así como Normas Oficiales expedidas por autoridad federal o Tesis emitidas por la Suprema Corte de Justicia de Nación publicadas en el Semanario Judicial de la Federación.
Fase 2 Definir
Investiga a través de internet en casos similares a los de Sofía y la forma en la cual se han resuelto y cuál fue el proceso que siguieron para resolverlo.
Asimismo, investiga en leyes de al menos dos entidades federativas donde se defina el procedimiento a seguir en el caso de incumplimiento de contrato de servicios profesionales (puedes consultar en leyes locales y federales)
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de darle una solución legal existente o determinar el surgimiento de alguna nueva figura, norma jurídica o precepto legal que regule los serviciós de los organizadores de eventos.
Determina cuáles son las posibles soluciones y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables para que tengan certeza del precio y la calidad de los servicios mecánicos a los cuales acceden.
Posteriormente, en un espacio de una cuartilla, explica cómo pueden resolver el problema para que Sofía pueda recuperar parte de lo pago a su organizado de boda, en general toda persona que resida en la República Mexicana que ha enfrentado este problema lo pueda solucionar por la vía legal o administrativa.
https://www.gob.mx/profeco/articulos/tuviste-que-cancelar-un-banquete
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita (media cuartilla)
-Enlace del video (verificar que el video se pueda visualizar)
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu estrategia se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de la regulación de los proveedores de servicios mecánicos, te invito a consultar la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCFI-1994:
Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCFI-1994
De igual forma, puedes hacer un comparativo de los artículos 2606 al 2615 del siguiente Código:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos