Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Derecho civil: Contratos
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una solución viable para salvaguardar el interés de los usuarios de servicios mecánicos
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en el tema 11: Prestación de servicios profesionales
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
La señora Martha Aguilar se caso en el año de 1997 con el Señor Ramiro Cortez, en el año 2005 durante un viaje a la ciudad de Querétaro el señor compro un terreno el cual solo visitaban una vez en el año durante el verano.
En el año 2010 el Señor Ramiro fallece, en su testamento dejo claro que ese terreno era ubicado en la ciudad de Querétaro seria para su esposa Martha
Martha después de 14 años sin visitar el terreno que le dejo su esposo decide que es momento de construir una casa mas grande en dicho terreno debido a que en los últimos años su familia había crecido mucho. Y la casa que estaba en dicho terreno era muy pequeña.
Así Martha empezó a buscar constructoras para poder construir una casa más grande en el terreno.
La señora Martha Aguilar contrató a la empresa constructora «Obras Residenciales del Bajío S.A. de C.V.» para la construcción de una casa habitación en un terreno que su esposo le dejo
El 15 de octubre de 2024, ambas partes firmaron un contrato de obra a precio alzado, en el que se estipuló:
- Un precio fijo total de $2,500,000 MXN.
- Un plazo de ejecución de 6 meses (terminando el 15 de abril de 2025).
- Que el contratista se encargaba de materiales, mano de obra, permisos y acabados.
Martha realizó los pagos conforme a las fechas establecidas en el contrato.
Al llegar la fecha límite, la obra se encontraba solo al 60% de avance. La empresa constructora alegó que los precios de los materiales subieron por la inflación y que no podían seguir con el proyecto a ese precio.
La señora Martha exigió que se respetara el precio pactado y la terminación de la obra. La constructora abandonó el proyecto y se negó a reembolsar lo pagado ni a continuar la construcción.
Fase 1 Comprender
Lee el caso planteado, y en un espacio de una cuartilla responde las siguientes preguntas relacionadas al caso:
a)¿Qué tipo de contrato se celebró entre Martha y la empresa constructora?
b) ¿Qué obligaciones específicas tenía la empresa bajo ese contrato?
c) ¿Por qué no procede el argumento del aumento en el precio de los materiales?
d) ¿Qué recursos legales tenía Martha ante el incumplimiento?
e) ¿Qué resolvió el juez y por qué?
Recuerda que tus respuestas deben de estar sustentadas conforme a las leyes aplicables al caso (código civil federal y estatal).
Fundamenta tu respuesta conforme al Código civil de tu localidad y demás leyes complementarias, así como Normas Oficiales expedidas por autoridad federal o Tesis emitidas por la Suprema Corte de Justicia de Nación publicadas en el Semanario Judicial de la Federación.
Fase 2 Definir
Lee con atención el caso de Martha vs. la empresa constructora sobre la construcción inconclusa en Querétaro.
Investiga y define con tus propias palabras los siguientes conceptos jurídicos:
- a) Contrato de obra
b) Precio alzado
c) Incumplimiento contractual
d) Rescisión de contrato
e) Indemnización por daños y perjuicios
f) Obligación civil
g) Responsabilidad contractual
Recuerda que cada concepto debe ser definido con tus paabras
Después de cada definición, explica brevemente cómo se relaciona con el caso. Usa frases como:
- “Este concepto se aplica cuando…”
- “En el caso de Martha, este término significa que…”
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de darle una solución legal existente o determinar el surgimiento de alguna nueva figura, norma jurídica o precepto legal que regule los serviciós de los organizadores de eventos.
Determina cuáles son las posibles soluciones y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables para que tengan certeza del precio y la calidad de los servicios mecánicos a los cuales acceden.
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora un presentación en PowerPoint o Canva de asesoría jurídica dirigido a Martha Aguilar, en el cual expliques:
- a) Diagnóstico del caso
- ¿Qué ocurrió? ¿Qué tipo de contrato se firmó? ¿Qué incumplimiento hubo?
- b) Derechos de Martha como contratante afectada
- ¿Qué puede exigir legalmente según el Código Civil Federal?
- c) Recomendaciones legales
- ¿Qué acciones puede tomar Martha? (Ej. rescisión, indemnización, demanda civil).
- d) Fundamento legal
- Cita al menos dos artículos del Código Civil Federal aplicables (sugeridos: 2636 y 2645).
Ejemplo:
Bufete Jurídico Estudiantil
Asesoría Legal No. 05 – Incumplimiento de contrato de obra
CLIENTE: Martha Aguilar
ASUNTO: Asesoría por incumplimiento de contrato de obra a precio alzado
FECHA: (indicar fecha)
- Antecedentes del caso:
… - Diagnóstico jurídico:
… - Derechos y acciones recomendadas:
… - Fundamento legal aplicable:
…
FIRMA:
(Nombre del estudiante – Asesor jurídico en formación)
NOTA: si tu presentación la realizas en CANVA recuerda que la liga del documento este visible para todo público
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita (media cuartilla)
-Enlace del video (verificar que el video se pueda visualizar)
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu estrategia se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos