Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad
Dibujo asistido por computadora
Ingeniería
Objetivo
Conocer los distintos planos que se utilizan en CAD, aí como la importnacia del dibujo asistido por compuntadora en el área de la industria.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 3 y 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución
Analiza
Desde que los ordenadores se comenzaron a usar en la industria, una de las primeras cosas en las que primero se aplicaron fue en el diseño CAD de componentes. Con los ordenadores se podía hacer un diseño mucho más práctico que usando los métodos convencionales de la época, además de permitir modificar el diseño de forma rápida, realizar copias fácilmente del diseño, etc.
En la actualidad, las herramientas CAD han evolucionado mucho. Actualmente el software disponible es mucho más completo y permite realizar muchas más cosas que los primitivos programas CAD. Y con la llegada de la impresión 3D, estos programas se han vuelto incluso más prácticos en la industria y la arquitectura.
CAD: todo sobre el software de diseño asistido por ordenador
Fase 1 Comprender
Los planos permiten definir las características específicas para ejecutar con certeza una obra y de este modo obtener los resultados esperados, para ello, elabora un cuadro de doble entrada en donde menciones la función, características, ventajas de los diferentes tipos de planos.
Puedes tomar en cuenta los siguientes planos para la elaboración de tu actividad:
– Urbanísticos
– Eléctricos
– Mecánicos
– Arquitectónicos
Fase 2 Definir
Con base a la clase 12 de tu curso, analiza y resuelve los siguientes problemas:
1-La estatura de un jugador de baloncesto es 72 pulgadas. ¿Cuál es la estatura de este baloncelista en yardas?
2-Un avión viaja a una altura de 31,680 pies sobre el nivel del mar. ¿A cuántas millas sobre el nivel del mar viaja este avión?
3-Convierta cada una de las siguientes medidas a las unidades indicadas.
a. 7 pies a pulgadas.
b. 3 millas a pies.
c. 5 yardas a pulgadas.
d. 2 millas a yardas.
4-Convierta cada una de las siguientes medidas a las unidades
indicadas.
a. 20 hectómetros a metros.
b. 300 decímetros a metros
c. 5 decámetros a milímetros
5- En media cuartilla explica con tus propias palabras, cual es la importancia del sistema de mediciones en la idustria.
Fase 3 Idear
Investiga en dos fuentes confiables acerca de la impresión 3D y desarrolla una Supernota.
Puedes basarte en la siguientes preguntas para a elaboración de tu actividad:
¿Qué es la impresión 3D y para qué sirve?
¿Para qué se utiliza la impresión 3D?
¿Cuáles son las ventajas de la impresión 3D?
¿Para qué se usa la impresión 3D?
¿Por qué son tan importantes las impresoras 3D para el futuro?
Nota: Puedes utilizar cualquiera d estas herramientas Canva, Genially o Prezi, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Elabora un Díptico en donde menciones cuales son las ventajas que ofrece los programas asistidos por computadora, así como la importancia de su uso en la industria.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
- Portada
- Índice
- Introducción
- Fase 1 Cuadro de doble entrada
- Fase 2 Resolución de problemas
- Fase 3 Supernota
- Fase 4 Díptico
- Conclusión escrita
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas