Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Ecología y medio ambiente
Bachillerato
Objetivo
Realizar propuestas para subsanar el impacto negativo de las actividades humanas en los mismos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución
Analiza
Un pueblo indígena del estado de Veracruz se encuentra preocupado porque en su comunidad se ha establecido una empresa que fabrica plásticos. Se ha observado que esta compañía no brinda un tratamiento a sus aguas residuales y las vierte directamente al cauce del río donde los niños se bañan y se lava la ropa. Por otro lado, también han notado que a diario se libera a la atmósfera un humo negro que está provocando irritación en los ojos de las personas que habitan esa zona.
Fase 1 Comprender
Piensa en un proyecto ambiental e innovador que pueda servir a la comunidad y se pueda implementar para el cuidado del medio ambiente, con base a los siguientes puntos en un documento Word ejecuta tu proyecto.
- Describe que tipo de situación está afectando a la comunidad o qué tipo de tema es de preocupación.
- Una vez elegida la situación plantea 5 preguntas detonantes para avanzar con el proyecto; por ejemplo, ¿cómo eliminar la basura en las calles? ¿Qué tipo de contaminantes está afectando el río de mi comunidad? ¿Qué puedo hacer para que haya un menor desabasto de agua?
- Plantea una hipótesis de las mejoras que se podrían implementar para el cuidado del medio ambiente.
- Menciona que tipo de resultados se obtendrían con tu proyecto innovador.
Fase 2 Definir
Con base al análisis elabora un diagrama de Ishikawa en donde anexes las causas y efectos que pueden contraer la población sobre los residuos que la compañía vierte a los ríos.
Fase 3 Idear
Investiga en dos fuentes confiables y elabora un reporte donde investigues y anexes las enfermedades más comunes a causa del mal cuidado del medio ambiente, anexa una gráfica donde se visualice los países con mayor problema de enfermedades a causa de la contaminación.
Fase 4 Prototipo en imagen
Anualmente la cantidad de residuos que se genera aumenta: en los últimos 40 años se ha producido más basura en el mundo que desde el origen del hombre hasta 1970, para ello, elabora una propuesta en donde aportes tus ideas para hacer conciencia para el cuidado del medio ambiente añade imágenes del mismo, puedes utilizar un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
- Portada
- Índice
- Introducción
- Fase 1Proyecto ambienta
- Fase 2 Diagrama Ishikawa
- Fase 3 Reporte
- Fase 4 Propuesta
- Conclusión escrita
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
