Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Ecuaciones diferenciales
Ingeniería
Objetivo
Definir las series de Fourier para determinar su convergencia.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes consultar la clase 13: accesibilidad y clase 14: recomendaciones de accesibilidad.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
La Serie de Fourier es una herramienta matemática que nos permite obtener información de una función determinada mediante una transformación (donde entenderemos por “transformación” al proceso que reduce la complejidad de una ecuación).
En este proyecto, podrás analizar, aprender y resolver las ecuaciones con las series Fourier.
Aplica tus conocimientos y realiza las siguientes fases del proyecto para su comprensión.
Percastre, A. M. (s. f.). La Serie de Fourier: estimación de observaciones económicas inexistentes. Economía informa. Recuperado 11 de enero de 2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-economia-informa-114-articulo-la-serie-fourier-estimacion-observaciones-S0185084915000389
Fase 1 Comprender
Investiga en dos fuentes confiables el siguiente tema: “Soluciones de ecuaciones con series de Fourier”.
Con base en tu investigación, elabora un ensayo en un documento Word con las características y puntos más importantes de los temas revisados.
La extensión mínima de tu ensayo será de una cuartilla. No olvides agregar las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
En un documento Word, responde los siguientes cuestionamientos:
- Conjunto de números formados por números racionales e irracionales.
- Representa un par de números reales, el primer x se denomina la parte real y al segundo y la parte imaginaria.
- Fue el encargado de introducir las series de Fourier debido a que desarrolló esta teoría cuando estudiaba la ecuación del calor entre los años de 1807 y 1811.
- Esto indica si la sucesión de sumas parciales tiene un límite en el espacio considerado.
- Constituye una gran aplicación en las áreas de la ingeniería debido a su aplicación en el análisis vibratorio, acústica y óptica.
Fase 3 Idear
Resuelve los siguientes ejercicios en un documento Word.
- Determina si las siguientes funciones son pares o impares:
- Determina si las siguientes funciones son pares o impares:
Fase 4 Prototipo en imagen
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (ensayo)
-Reporte de la Fase 2 (preguntas)
-Reporte de la Fase 3 (Resolución de ejercicios)
-Reporte de la Fase 4 (Resolución de ejercicios)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**En caso de haber realizado a mano, adjuntar captura de pantalla o fotografía de los ejercicios resueltos de la fase 3 y 4 respectivamente.
**No olvides agregar las referencias en formato APA que consultaste.
