Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Historia de la Educación I
Licenciatura
Objetivo
Identificar a los personajes más representativos de la corriente humanista y sus aportaciones más importantes, para una mayor comprensión de los ideales pedagógicos en esa época.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas de la Semana 3 (clase 12).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
En los últimos tiempos he observado con preocupación que en algunos colegios nuevos, ponen como slogan en su propaganda “Colegio y Liceo con Formación Humanista”
.Me pregunto entonces si es posible hablar en algún momento, de alguna modalidad de educación que se precie de tal, que no sea humanista. En este último caso, ¿Podríamos hablar de Educación?
Consideremos….
Hablar de una educación Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación que pretende formar integralmente a las personas como tales , a convertir a los educandos en miembros útiles para sí mismos y para los demás miembros de la Sociedad. Es por eso que pone énfasis, además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas. Sin estos conceptos claros, como ya dije , no podríamos hablar de Educación.
Ninguna persona, sea cual sea su formación en esta vida, podría considerarse como tal, sino tiene en cuenta estos principios éticos fundamentales.
Un estudiante, un obrero, un empresario, un científico, necesitan conocer y respetar estos valores, ya que no alcanza con tener la excelencia académica sino sabemos como actuar dignamente.
© Escritores.org. Contenido protegido. Más información: https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/19593-copias
Fase 1 Comprender
Analiza la situación presentada e investiga en diversas fuentes las principales cinco instituciones educativas que ofrezcan en México la formación humanista de calidad y que se encuentre dentro de su currícula.
Exponlas en una cuartilla en Word.
Fase 2 Definir
Describe en un reporte en Word el concepto de la educación humanista, sus características y los personajes que realizaron grandes aportaciones a la misma (mínimo 5).
Asimismo, contextualiza cómo se implementa cada aportación actualmente.
Consulta fuentes confiables de internet, recuerda adjuntar las referencias en formato APA.
Fase 3 Idear
Determina una propuesta humanista a la educación, en base a las aportaciones de los pensadores contemporáneos. Desarrolla en un documento Word una planeación de una clase humanista.
En caso que consultes fuentes confiables, adjunta las referencias en formato APA.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (reporte de investigación)
-Reporte de la Fase 2 (reporte de educación humanista)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta escrita)
-Reporte de la Fase 4 (diseño de la propuesta)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de tu propuesta elaborada.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos