Proyecto extraordinario
4ª Oportunidad
Historia de la Educación I
Objetivo
Reflexionar acerca de las diferencias, ventajas y desventajas de la Reforma protestante, en contraste con el humanismo.
Requisitos
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las siguientes secciones para conocer los detalles de tu actividad.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en el contenido del curso.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Analiza
La Reforma Protestante tuvo un impacto profundo en la historia del cristianismo y en la evolución de la sociedad occidental. La Reforma Protestante no fue un movimiento monolítico; más bien, se ramificó en diversas denominaciones. Cada una de estas ramas protestantes tenía sus propias interpretaciones teológicas y litúrgicas, lo que resultó en una pluralidad de tradiciones dentro del cristianismo protestante.
La Reforma Protestante no se limitó a cuestiones religiosas; también tuvo un profundo impacto en la sociedad. Promovió la educación, ya que los reformadores creían que la lectura de la Biblia debía ser accesible para todos. Se fomentó el estudio de la Escritura y muchos aprendieron a leer para descubrir por sí mismos las verdades de Dios. Esto, a su vez, contribuyó en el mejoramiento de las condiciones para estas personas en nuevos empleos y su vida espiritual. Esto llevó al establecimiento de escuelas y universidades en toda Europa, sentando las bases para la educación pública y el desarrollo del continente.
Además, la Reforma influyó en la política. Algunos príncipes alemanes adoptaron la Reforma para fortalecer su poder y autonomía frente a la autoridad papal.
El legado de la Reforma Protestante es innegable. La diversidad religiosa y teológica que surgió de este movimiento dio forma al cristianismo y sentó las bases para la libertad religiosa y la separación entre Iglesia y Estado, principios que son fundamentales en muchas sociedades democráticas actuales.
La Reforma Protestante fue un movimiento trascendental en la historia del cristianismo y en la evolución de la sociedad occidental. Cambió la forma en que las personas entendían su relación con Dios, influyó en la política y la educación, y dejó un legado que perdura en la actualidad.
Desarrolla
Con base en el caso expuesto, se debe dar solución y responder lo siguiente:
Realiza un mapa mental con las características más importantes de la Reforma Protestante. Posteriormente con tus palabras responde ¿Cómo describirías la Reforma Protestante?
Realiza un cuadro comparativo de los máximos exponentes de la Reforma Protestante. Aunado a ello, deberás contestar con tus palabras la siguiente pregunta:
Para ti ¿Cuál de todos los máximos exponentes es el más destacado y por qué?
Este último apartado se puede elaborar mediante la aplicación Canva y adjuntar el enlace.
Elige 4 elementos de la Educación Protestante que podrías aplicar en la educación en México, posteriormente escríbelos en un documento Word y en cada elemento deberás desarrollar porqué te gustaría implementarlo y cómo lo harías.
Realiza un póster digital acerca de los 4 elementos de la Educación Protestante que elegiste.
Concluye
Aterriza el aprendizaje a través de tres principales ideas y detalla al respecto.
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Fundamenta
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada,
- Introducción,
- Desarrollo de cada fase,
- Conclusión escrita,
- Video conclusión (enlace),
- Referencias bibliográficas.