Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Proyectos de evaluación
Licenciatura
Objetivo
Proponer un programa o proyecto adecuado para solucionar un problema de planificación y desarrollo urbano.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas:
Tema 3: Pasos para un diseño de proyectos
Tema 4: Planificación estratégica
Tema 12: Costos y riesgos
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
Problema
Manuel Andrade y su padre, Ignacio Andrade, son Ingenieros civiles y dueños de una empresa constructora. Su empresa está cerca de cumplir 15 años ofreciendo servicios de construcción de obras públicas y privadas. En ese tiempo se han consolidado como una de las cinco mejores constructoras de la ciudad.
Dentro de cuatro meses iniciarán con un proyecto nuevo, al poniente de la ciudad, donde se construirá una plaza comercial con edificio departamental y espacios de recreación públicos. La iniciativa del proyecto fue parte del gobierno del estado e inversores privados; ambos buscan desarrollar social y económicamente la zona, ya que desde hace veinte años existen fraccionamientos habitacionales, pero no contaban con un lugar comercial y de recreación de este tipo.
La zona donde se construirá la obra se encuentra a veinticinco kilómetros de la capital, la única vía de acceso es una carretera de dos carriles que cubre un tramo de 12 kilómetros donde no existe desarrollo urbano, es decir, es un camino vacío. Una torre de 200 metros de altura adornará el centro de plaza; a su alrededor, en un pabellón semicircular que cubrirá la parte sur, se instalarán las tiendas más exclusivas de la ciudad. Al norte del edificio, se instalarán áreas verdes, un pequeño lago, juegos recreativos, etc. Es el proyecto más ambicioso del norte del país.
El ingeniero José Armendáriz, miembro de la compañía de Manuel y su padre, considera que el proyecto “no está planificado correctamente para la zona donde se desea desarrollar” y que deberían replantear el enfoque que desean otorgarle. Si bien, considera que la construcción no presentará problema alguno, le preocupa el impacto ambiental, el efecto en el desarrollo urbano, social y económico de los residentes cercanos; así como la lejanía del centro de la ciudad y las limitadas vías de acceso.
Fase 1 Comprender
Evalúa las fortalezas y debilidades del proyecto que se desea construir. Estudia el problema y, en un documento de Word, menciona y explica 3 aspectos positivos y 3 negativos sobre los proyectos de construcción en zonas periféricas.
Fase 2 Definir
Investiga a través de internet cuáles son las últimas tendencias relacionadas con proyectos de desarrollo urbano innovadores.
Posteriormente, redacta en media cuartilla en un documento Word cuál es el problema central del caso y describe qué elementos (económicos, sociales y geográficos) no se consideraron al momento de realizar la planeación.
Fase 3 Idear
Después de analizar algunas fortalezas y debilidades, así como de investigar las tendencias en proyectos innovadores, es momento de diseñar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles áreas de oportunidad y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes.
Después, en un documento Word, explica cómo pueden resolver el problema sin la necesidad de cancelar el proyecto de construcción. Tu propuesta deberá presentar la siguiente estructura:
Nombre del proyecto
Justificación
Descripción del proyecto
Cómo se llevará a cabo
Recursos requeridos
Beneficios potenciales del proyecto
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste el plan estratégico, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía, cartel o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
Portada
Introducción
Reporte de la Fase 1 (fortalezas y debilidades)
Reporte de la Fase 2 (redacción)
Reporte de la Fase 3 (diseño de propuesta)
Reporte de la Fase 4 (prototipo diseñado en digital)
Conclusión
Enlace del video
Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu prototipo se descargó como PDF o PNG, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word del prototipo diseñado.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de planificación de un proyecto, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos