Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Psicología general
Licenciatura
Objetivo
Identificar los campos de trabajo de un psicólogo con el fin de reconocer la función que tiene en cada uno de ellos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas del Módulo 3:
Clase 13: Frustraciones y conflictos.
Clase 14: Patología y terapia.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Laura Garza, estudio la carrera de Diseño Gráfico, al estar en un su ultimo año de universidad decidió buscar en diferentes empresas la oportunidad de realizar practicas profesionales para poder ampliar su portafolio de diseño, así consiguiendo hacer practicas en una agencia de publicidad, durante sus practicas la agencia quedo muy feliz con su trabajo así contratándola, durante sus primeros 4 años en la agencia todas las ideas que tenía las tomaban en cuenta a pesar que el equipo de trabajo estuviera conformado por más hombres con muchísima más experiencia en el área laboral.
Laura a lo largo de los últimos dos años, ha comenzado a experimentar un creciente malestar emocional. Se siente constantemente frustrada en su trabajo, ya que sus ideas rara vez son aceptadas por su jefe, quien tiende a favorecer a compañeros varones del equipo. Laura ha intentado expresar sus inconformidades, pero ha sido ignorada o considerada como «demasiado emocional».
En su vida personal, también ha tenido dificultades. Su pareja actual muestra poco interés en su bienestar emocional, y cualquier intento de conversación sobre sus sentimientos termina en discusiones. Esto ha generado en Laura una sensación de inutilidad y desesperanza.
Últimamente, ha comenzado a tener episodios de ansiedad, dificultad para dormir, y ha perdido interés por actividades que antes disfrutaba. Tras la recomendación de una amiga, decide acudir a terapia psicológica.
Fase 1 Comprender
En un espacio de una cuartilla contesta de forma breve las siguientes preguntas:
¿Qué tipos de frustración presenta Laura (externas, internas, sociales)?
¿Qué conflictos psicológicos se pueden identificar en su experiencia laboral y personal?
¿Cómo podrían estar afectando estos conflictos a su salud emocional?
¿Qué indicadores clínicos podrían sugerir una patología psicológica en este caso?
¿Qué tipo de terapia sería más adecuada para Laura y por qué?
¿Qué rol juega el entorno social en la aparición y mantenimiento de sus síntomas?
Fase 2 Definir
En un documento Word, elabora un cuadro de doble entrada que incluya las siguientes ramas de la psicología:
- Psicología clínica
- Psicología social
- Psicología laboral
Explica su enfoque, función y capacitación.
Fase 3 Idear
Elabora un mapa conceptual o mental basado en el caso de Laura.
Parte del nombre de Laura al centro, y desde ahí, crea ramas o nodos con los siguientes temas:
- Frustraciones: identifica mínimo dos, con sus causas.
- Conflictos: al menos uno interno y uno interpersonal.
- Síntomas emocionales o psicológicos (como indicios de posible patología).
- Reacciones o mecanismos de defensa que Laura podría estar usando.
- Alternativas de ayuda terapéutica: tipos de terapia que podrían funcionar, objetivos esperados.
Puedes usar flechas, colores y símbolos para mostrar las relaciones entre ideas (por ejemplo: cómo una frustración genera un conflicto, o cómo un conflicto se vincula a un síntoma emocional).
Fase 4 Prototipo
Imagina que eres Laura y escribe una entrada de diario personal en la que expreses tus emociones, pensamientos y conflictos tal como los estás viviendo en ese momento de tu vida.
Debes incluir los siguientes elementos dentro del escrito:
- Una descripción de al menos dos situaciones que te causan frustración.
- La expresión de un conflicto interno (algo que te genera confusión o lucha interior).
- La forma en que percibes tu estado emocional y físico actualmente (síntomas como ansiedad, insomnio, tristeza, apatía, etc.).
- Una reflexión sobre tu decisión de buscar ayuda terapéutica y qué esperas lograr con ello.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (investigación)
-Reporte de la Fase 2 (cuadro de doble entrada)
-Reporte de la Fase 3 (ejemplos)
-Reporte de la Fase 4 (revista científica)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Recuerda adjuntar las capturas de pantalla al documento Word de la revista científica que elaboraste así como el link de visualización del documento elaborado.
**Adjunta en el envío del documento Word, las imágenes PNG de la revista científica.

Recursos
Para conocer más acerca de la psicología como ciencia, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos