Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Publicidad II
Licenciatura
Objetivo
Elegir la estrategia de relaciones públicas adecuada para el caso que se presenta.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los temas de la Semana 4 (clase 18).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
“Heineken celebra su 140 aniversario con un desafortunado concurso de diseño”
Heineken ha lanzado un concurso de talentos creativos de todo el mundo para que se unan a través de las redes sociales [véase Facebook] con el objetivo de diseñar la futura botella Heineken.
Las bases y requisitos para concursar
Cada uno de los participantes tiene que diseñar, a partir de la plantilla que Heineken ofrece junto con el briefing en las bases para su descarga, media botella y sólo media, porque el diseño de la otra mitad corresponderá a otro concursante. Si te presentas, tú mismo deberás localizar el diseño que mejor encaja con el tuyo a través de las redes sociales. Vamos, que el concurso consiste en algo así como encontrar a tu media naranja del diseño.
Y los ganadores, ¿qué obtienen? Cumplidos todos estos requerimientos, el mes de marzo se darán a conocer los nombres de los dos ganadores. Y a partir de diciembre del 2012 se empezará a comercializar la botella ganadora dentro de un pack por el 140º aniversario con un precio de 20 euros, que para eso es edición limitada. Algo que suponemos llenará de gozo a los ganadores y de orgullo a sus madres… pero ¿y a sus bolsillos? Pues veamos qué se puede ganar: «Un jurado internacional seleccionará el diseño ganador de edición limitada. Los distinguidos miembros del jurado pertenecen a los ámbitos del diseño y la cultura, entre los que se encuentran Mark Dytham, cofundador de la red creativa Pechakucha (www.pecha-kucha.org), Mark van Iterson, director de diseño de Heineken, y Evan Orensten, cofundador y editor ejecutivo de la publicación Cool Hunting».
«El dúo ganador verá su diseño hecho realidad en una botella que se venderá en todo el mundo a partir de diciembre de 2012 como parte de un paquete exclusivo de edición limitada por el 140º aniversario que se venderá en todo el mundo a partir de diciembre de 2012». Vamos, que pese a que la botella se va a comercializar a un precio bastante superior a lo que cuesta una cerveza en el super, de dinero para los ganadores del concurso, ni hablamos y mucho menos lo vemos. De ahí que entendamos que es un concurso basurilla o baratero, de esos que las grandes empresas se sacan de la chistera para dar difusión a su marca en un ansia por dinamizar las redes sociales, pero que a nuestro entender poco aporta o favorece a los profesionales del diseño. Lo dicho, que no somos muy amigos de cierto tipo de concursos de diseño.
Aún así, entendemos que cada uno es libre de hacer lo que quiera. Así que, por último, para aquel que esté interesado en presentarse, ahí va el consejo Heineken: «No olvide que su diseño no debe ofender a nadie. Nos encantan las ideas creativas, divertidas y sin prejuicios pero revisaremos todos los diseños para asegurarnos de que son adecuados para aparecer en nuestra galería y para que los disfrute todo el mundo».
- (2012a, enero 5). Heineken celebra su 140 aniversario con un desafortunado concurso de diseño. Gràffica. https://graffica.info/heineken-celebra-su-140-aniversario-con-un-concurso-de-talentos-un-tanto-desafortunado/
Fase 1 Comprender
Analiza la situación presentada e investiga en internet en fuentes confiables cuál era la estrategia de medio, qué se buscaba exponer para la credibilidad de los participantes en el concurso de Heineken.
Redacta en media cuartilla en Word una opinión personal.
Fase 2 Definir
Describe en un cuadro comparativo en Word las técnicas que se utilizaron y las que debieron utilizar con relación a los medios controlados y no controlados.
Puedes consultar fuentes fidedignas de internet como apoyo para realizar tu cuadro comparativo. No olvides adjuntar las referencias en formato APA.
Fase 3 Idear
Determina en un reporte en Word, los elementos esenciales e importantes a considerar para una convocatoria de tal nivel.
Posteriormente, elabora y redacta una propuesta que reivindique dicho fracaso de las relaciones públicas presentado en el caso de Heineken.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (se deberá hablar del tema principal de forma general y de lo que consiste el proyecto, sin exceder de media cuartilla).
-Reporte de la Fase 1 (redacción)
-Reporte de la Fase 2 (cuadro comparativo)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Reporte de la Fase 4 (diseño de la propuesta)
-Conclusión escrita (se deberá hacer una reflexión del tema estudiado para desarrollar como conclusión tres ideas personales que reflejen los nuevos conocimientos adquiridos, no exceder de media cuartilla).
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de la propuesta que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos