Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Sistemas de protección de los derechos humanos
Licenciatura
Objetivo
Diseñar un método jurídico de aplicación de los tratados internacionales en México para que sean respetados los derechos laborales y humanos de los trabajadores mexicanos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas: 9 Criterios constitucionales en México.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
En México, a raíz de la reforma constitucional del año 2011, los tratados internacionales de los cuales es parte, tienen el mismo nivel jerárquico que nuestra Carta Magna, una de las materias en el derecho federal mexicano que en los últimos tiempos ha tenido diversas reformas es la laboral, tristemente muchas empresas siguen infringiendo las leyes laborales para explotar a los trabajadores y en ocasiones despedirlos sin darles lo correspondiente.
Tal es el caso de Raúl quien laboró en una empresa denominada «Químicos del Noreste, S.A de C.V.» y el año pasado entabló una demanda en la junta de conciliación y arbitraje cercana a su domicilio, ya que la empresa le dijo que ya no se presentará a trabajar, al existir un «recorte de personal» no podía seguir pagando los salarios; sin embargo jamás le dieron un finiquito y a Raúl se le complicó su salud, ya que días anteriores ingresó a un cuarto de sustancias químicas sin haberle proporcionado la empresa un traje especial para ello.
Fase 1 Comprender
Analiza la información anterior y redacta, en espacio de media cuartilla, contestando las siguientes preguntas:
¿Qué violaciones a la Constitución existen en el problema planteado?
¿Cómo funciona la aplicación de las leyes laborales en otros países? Menciona al menos dos ejemplos.
Fase 2 Definir
Investiga sobre los siguientes tratados internacionales de los cuales México es parte y que por tanto se deben respetar en todo el país, da un clic en los siguientes enlaces para visualizarlos:
3.- Convenio internacional del trabajo número 161 sobre Salud en el trabajo.
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Redacta en media cuartilla al menos dos agravios o argumentos que Raúl puede colocar en una demanda laboral o bien mediante una demanda de amparo, es necesario que en este punto fundamentes debidamente tu argumento conforme a las leyes aplicables federales o locales, tratados internacionales, Constitución o mediante las Tesis de jurisprudencia publicadas en el Semanario judicial de la Federación.
En este punto deberás reflexionar sobre como lograr manifestar tus agravios mediante un procedimiento jurídico diferente al juicio ordinario en material laboral o juicio de amparo, donde intervengan además al menos dos países que forman parte de los tratados internacionales vistos en la fase 2 «definir».
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura una propuesta jurídica viable, ya sea por medio de un nuevo modelo de proceso judicial y/o administrativo, creación de una norma, ley u organismo gubernamental; representado en una presentación, esquema o mapa mental, rich picture, infografía, étc.Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de los derechos que le asisten a los trabajadores en el ámbito federal, te invito a consultar las siguientes leyes:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos