Proyecto de nivelación

2ª Oportunidad

Psicología Laboral

Licenciatura

Objetivo
Exponer la importancia de la capacitación laboral distinguiendo sus características principales para generar satisfacción profesional.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas:
Clase 5 Importancia de la psicología organizacional
Clase 6 Desarrollo del personal
 
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
 





 

Analiza:

En muchas organizaciones, lo primero que se mide cuando se evalúa una capacitación es el desempeño del capacitador y su metodología, evaluando aspectos como en contenido del temario y la metodología utilizada.

Sin embargo, esto es un error. Si en una empresa se lleva a cabo un plan de capacitación es porque existe una necesidad de capacitación, una carencia formativa que se quiere cubrir.

Después de realizar la evaluación de capacitación puede ocurrir que:

  1. Sí cumpla las expectativas y los objetivos para lo cual fue desarrollada.
  2. No cumpla las expectativas y los objetivos para lo cual fue desarrollada.

En caso de que sí se cumplan las expectativas, la experiencia será positiva y por lo tanto tendrás como referencia el proceso que has seguido hasta terminar la capacitación y la empresa/persona capacitadora. En caso de que no se cumplan las expectativas, se deberá analizar el por qué.

https://iveconsultores.com/evaluacion-de-capacitacion/ 

 




Crea el proyecto

Realiza una infografía sobre las evaluaciones en la psicología organizacional

En la infografía debes incluir lo siguiente:

Definición, utilidad y 2 ejemplos de las siguientes evaluaciones

– Análisis de condiciones internas.
– Evaluación de personal.
– Evaluación de desempeño.
– Evaluación de la conducta del trabajador.
– Evaluación de selección y reclutamiento.
– Evaluación del termino laboral.

Para elaborar tu proyecto se recomienda utilizar la herramienta: Canva.

Realiza un cuadro de comparativo sobre el desarrollo de personal

En el cuadro debes incluir los siguientes puntos:

– Capacitación
– Entrenamiento
– Diseño de capacitación
– Evaluación de capacitación
– Desarrollo de carrera
– Formación especializada

¿Cómo se integra el trabajo?

En un documento Word realizarás lo siguiente:

– Portada
– Introducción
– Infografía
– Cuadro comparativo
– Conclusión
– Bibliografía

Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:

– El trabajo debe ser original y redactado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
– Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta, no saturando con información e imágenes el trabajo.
– Ilustraciones coherentes al contenido.
– Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información.






 
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
 





Recursos bibliográficos

Para conocer más sobre la criminología y sus procesos, te invito a consultar los siguientes enlaces:
La importancia del desarrollo profesional

¿Qué es el desarrollo profesional?