Proyecto de nivelación

1ª Oportunidad

Metodología de la investigación

Ingeniería

Objetivo
Asociar la importancia de la investigación en México por medio de sus diversas instituciones para el desarrollo científico.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con la siguiente clase del curso:
Clase 5, La investigación en México

Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.

 










 

Lee el siguiente texto: 

 

La industria televisiva es una de las más importantes en la actualidad, y si bien en estos últimos años ha sufrido cientos de cambios, no existe un evento que haya provocado un antes y un después más marcado que la invención de la televisión a color. Obviamente, creada por un ingeniero mexicano.

Gracias al talento de Guillermo González Camarena, hoy, en todo el mundo, podemos disfrutar de la televisión a color y, sin importar que recientemente han surgido nuevas tecnologías que permiten obtener cada vez una mayor definición y fidelidad de imagen, fue este mexicano quien demostró al mundo que la transmisión y proyección de imágenes a color era posible.

¿Quieres saber cómo se logró este invento? Desde pequeño, Camarena tuvo un gran interés por el comportamiento eléctrico de las cosas y su pasión lo llevó, en 1932, a construir su primera televisión con piezas de radio descompuestas.

Tras una larga investigación y mucho trabajo logró conseguir las piezas con las que pensó que podría producir una televisión a color, y lo hizo. En 1940, patentó su «Sistema Tricromático Secuencial de Campos» y, en 1945, se realizaron las primeras transmisiones a color en el Cine Alameda.

Este invento le dio a Camarena gran prestigio, pues un sinfín de empresas buscaron hacer uso de su invento. Por ejemplo, la NASA, que es la más grande agencia de investigaciones espaciales del mundo, y la SEP, que puso en marcha el Sistema de Educación de Telesecundaria.

Además, su esfuerzo le abrió muchas puertas que le permitieron crear su propio canal, XHGC, canal 5 nombrado así por las iniciales de los apellidos de Guillermo.

Inventos de mexicanos que cambiaron la historia del mundo. (2021). Mano Mexicana. https://manomexicana.com/p/13-inventos-de-ingenieros-mexicanos-que-cambiaron-la-historia

 






 

En un documento de Word responde las siguientes cuestiones:

    1. Investiga cómo fue el proceso detallado para la creación de este invento.

    2. ¿Cuál es el mayor logro de la ciencia mexicana? Redacta media o una cuartilla, sobre los hechos.

    3. ¿Qué aspectos consideras que hacen falta para impulsar la ciencia mexicana?

    4. Menciona dos inventos mexicanos, que aún se utilicen en la actualidad y describe el proceso de descubrimiento de cada uno. 

* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.

 









 

¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:

Portada
Introducción
Respuesta a las interrogantes planteadas
Conclusión escrita
Enlace del video
Referencias bibliográficas

 










 

Conclusión del proyecto

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

-Aparecer en el video
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Apowersoft

Bandicam

 






 

Recursos bibliográficos

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente libro:

La ciencia en México