Proyecto de nivelación

1ª Oportunidad

Derecho estatal y municipal

Profesional

Objetivo
Analizar el cumplimiento de las obligaciones y deberes ante una autoridad gubernamental con el fin de solucionar o prevenir problemas legales.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso:

 9 Marco jurídico municipal 

11 Hacienda pública 

Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.











Analiza el siguiente caso:

El árbol del Chicozapote: tesoro cultural y económico de México, para el  mundo. - EstamosAquí MX

 

 

La tala ilegal y la deforestación nos conducen al cambio climático y además: Ponen en riesgo el bienestar de las personas y el patrimonio natural del país. Causan el desplazamiento de poblaciones originarias. Aceleran la pérdida de los suelos, de la fauna, de la flora y de la biodiversidad.Ahora bien, la señora Sandra es posesionaria de un bien inmueble ubicado en la calle Hidalgo, número 615 en el centro del municipio de Escobedo, Nuevo León; desde hace siete meses, dicho inmueble es una bodega que le ha prestado de buena fe el señor Luis, quien es el propietario.

Tala ilegal

Es el corte y extracción de recursos forestales sin la autorización de la SEMARNAT, lo que constituye un delito federal que puede ser denunciado ante autoridades competentes (artículos 189 y 190 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente).

Deforestación

Pérdida de cobertura forestal de manera permanente para cambiar el uso de suelo hacia otras actividades; (agricultura, ganadería, áreas urbanas, desarrollos turísticos, entre otros).

 

El dia 22 de septiembre del 2017 Mario y Aydee compraron una casa en la colonia Santa Cecilia ubicada en el el municipio de Apodaca, esta colonia es muy polar  ya que tiene una gran cantida de arboles alrededor de todas sus calles, en el año 2018 llego a la misma calle donde viven Mario y Aydee, una nueva familia conformada por Pedro y Adriana  y sus dos hijos de 3 y 5 años de edad, siendo vecinos se hicieron amigos inmediatamente. El dia 18 de septiembre de año 2024 Pedro decide talar su árbol por el hecho que tiraba muchas hojas, al pasar los días Pedro decide tambien talar el árbol de sus vecinos sin comentarles antes, ellos al darse cuenta se molestaron mucho y decidieron denunciar ante municipio dicha acción ya que el árbol  de su vecino pertenecia a la lista de árboles que no se puden talar (Chicozapote).

*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.









En relación al caso expuesto, en un documento de Word  resuelve lo siguiente:

1. Identifica los alcances legales del problema.

2. Investiga sobre los diferentes tipos de permisos de derribo, poda y trasplante de arboles en tu localidad

3. Menciona las obligaciones administrativas de las partes que intervienen en el caso expuesto.

4. Analiza una solución viable al problema, y menciona 3 puntos que consideres importantes para resolver el conflicto suscitado.

5. Realiza un diagrama de flujo en el que expongas el desarrollo del procedimiento administrativo o trámites a ejecutar para la solución del conflicto, recuerda fundamentar cada paso que propongas.

* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.

 










Conclusión del proyecto

Elabora una video presentación, de manera formal, donde respondas la siguiente pregunta: ¿Mario hizo lo correcto al denunciar a su vecino por talar un arbol protegido?

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.

*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Apowersoft                       Bandicam











Recursos bibliográficos

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:

https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
https://www.gob.mx/sspc/articulos/protejamos-el-medio-ambiente#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%3F&text=Es%20el%20corte%20y%20extracci%C3%B3n,y%20la%20Protecci%C3%B3n%20al%20Ambiente).
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/tramites-relacionados-al-tema-de-forestal-y-suelos
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDFS.pdf