Proyecto de nivelación

1ª Oportunidad

Sociología de la educación

Licenciatura

Objetivo
Elaborar estrategias de integración para evitar la estratificación entre los alumnos que integran un grupo escolar.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Que haré?

Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Clase 3: los fenomenos sociales como objeto de estudio 
Clase 5: El papel social del docente

Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.

 










Lee atentamente el siguiente texto y posteriormente responde las cuestiones que se plantean.

Problemas habituales en la escuela que los padres deben hacer caso - Etapa Infantil

En la secundaria No. 15 ubicada en el municipio de García, en una zona urbana marginal donde predominan familias de escasos recursos económicos. Muchos de los padres y madres trabajan jornadas largas o múltiples empleos, lo que dificulta su involucramiento en la vida escolar de sus hijos.

Además, la colonia enfrenta altos niveles de desempleo, delincuencia juvenil, consumo de drogas y violencia intrafamiliar. Los estudiantes, expuestos desde temprana edad a este entorno, han normalizado conductas agresivas y presentan resistencia a la autoridad, impulsividad y poca tolerancia a la frustración.

Bullying y problemas de aprendizaje, principales causas por las que los niños no quieren regresar al colegio - Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Dentro de la secundaria se han detectado algunos alumnos con problemas:

Mario López: es de los alumnos que incita a sus demás compañeros a pelearse en horas clase y saliendo de su horario escolar, muchas de esas peleas las graba y sube a redes sociales y también es el principal en generar burlas a sus compañeros en especial a Manuel un joven que cuenta con características físicas diferentes además que le genera burlas sobre su religión.

Alondra Juárez: utiliza constante mente insultos para referirse a sus demás compañeras y compañeros dentro del aula y en los pasillos de la escuela.

Mariana Benavides: uno de sus compañeros filtro fotos intimas, a raíz de ello ha sufrido de ciberacoso en las diferentes redes sociales por parte de sus compañeros de clase.

Juan Pérez: durante sus dos siclos de educación secundaria fue un alumno muy sobre saliente, pero a legar a tercer grado, su rendimiento escolar empezó a bajar, debido a problemas familiares.

Otra de las problemáticas que la secundaria presenta:

Academia: Aumento del ausentismo, bajo rendimiento escolar, deserción de algunos alumnos

Psicología: Ansiedad, baja autoestima, apatía, depresión en alumnos afectados.

Sociales: Clima escolar tenso, desconfianza entre estudiantes y docentes, falta de cohesión en los grupos.

*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.






En un documento de Word realiza lo siguiente:

1-. Lee detenidamente el caso de la Secundaria No. 15, identificado las causas, consecuencia y actores involucrados.

2-. Responde y analiza en un documento o presentación las siguientes preguntas:

¿Por qué la violencia escolar puede considerarse un fenómeno social? ¿Qué disciplinas podrían estudiarlo?

¿Qué factores externos e internos están alimentando la violencia en esta escuela?

¿Qué papel debe asumir el docente en este contexto más allá de enseñar la materia?

Propone un plan de acciones docente con al menos tres estrategias para atender esta problemática, considerando:

-Intervención en el aula

-Trabajo con la comunidad escolar

-Formación docente continua.

3-. Elabora una infografía breve para concientizar sobre la violencia escolar y el rol de maestro como guía, mediador y educador social.

*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
 

¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:

Portada
Introducción (media cuartilla)
Respuesta a las interrogantes planteadas, plan e infografía.
Conclusión escrita (media cuartilla)
Enlace del video
Referencias bibliográficas

 










Conclusión del proyecto

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

-Aparecer en el video
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Apowersoft

Bandicam

 






Recursos bibliográficos

Para conocer más acerca de sociología de la educación, te invito a consultar los siguientes enlaces:​

Sociología de la educación

Sociología, Educación y Sociología de la educación