Proyecto de nivelación
2a Oportunidad

Sociología jurídica
Licenciatura
Objetivo
Comparar dos sistemas judiciales de diferentes países, conforme a los procedimientos establecidos en la ley para reflexionar la aplicación del derecho.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas:
8.El fenómeno sociológico-jurídico
9. La conciencia jurídica
10. Estructuras jurídicas
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
Analiza la siguiente información:
Fenómeno sociológico: cambio cultural y movilización social.
En las últimas décadas del siglo XX, la sociedad mexicana comenzó a experimentar un proceso de trasformación cultural en torno a la diversidad sexual. Este cambio fue influenciado por múltiples factores, como la globalización, el acceso a la información, la influencia de movimiento internacionales de derechos humanos y la visibilidad de la comunidad LGBT+ en los medios de comunicación.
Paralelamente, surgieron movimientos sociales y organizaciones civiles en defensa de los derechos de las personas LGBT+. Estos grupos comenzaron a cuestionar abiertamente la exclusión jurídica y social de las parejas del mismo sexo, particularmente referente al derecho al matrimonio, adopción y seguridad social. Este fenómeno refleja como los cambios en la estructura social y en los valores colectivos generan nuevas demandas hacia el sistema jurídico.
Un caso emblemático es el de parejas que interpusieron amparos en distintas entidades federativas para que se le permitan contraer matrimonio, lo que obligo al Poder Judicial de la Federación a pronunciarse sobre la constitucionalidad de las normas que excluían a estas parejas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en varias jurisprudencias emitidas entre el 2010 y 2015, estableció que dichas normas eran inconstitucionales por contravenir derechos fundamentales.
El cambio de la conciencia jurídica, respaldo por una presión social constante, obligo al Estado mexicano a modificar su estructura jurídica.
Investiga
En libros digitales, revistas jurídicas en línea, blogs de otros países, acuerdos internacionales, sobre el sistema jurídico existente en diferentes países y su aplicación.
*Es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.
Crea el proyecto
Diseñar un cuadro comparativo

Después de leer, analizar e investigar sobre el caso planteado, realiza un cuadro comparativo sobre la evolución de los derechos de las personas LGBTQ+.
El cuadro comparativo debe contar con los siguientes elementos.
1.- diferencias de derechos entre los siguientes años 1910, 1980, 2000, 2010, 2025
2.- derechos que pelean y peleaban
3.- en que estados todavía no es legal el matrimonio entre parejas de distintos sexos
4.- identidad de genero
5.- fenómeno sociológico, conciencia jurídica, estructura jurídica
En un espacio de media cuartilla (10 a 15 renglones) con tus palabras responde la siguiente pregunta ¿Cómo influyo el cambio cultural en la trasformación de la ley?
Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:
-El trabajo debe ser original y redactado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
-Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta.
-Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos