Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Física I B
Bachillerato
Objetivo
Comprender el concepto de movimiento para resolver problemas donde éste se involucre.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate el módulo 2 de tu curso.
Analiza
Desde la antigüedad, los astrónomos intentaron comprender el movimiento de los cuerpos celestes. Durante siglos, se pensó que la Tierra era el centro del universo, hasta que Nicolás Copérnico propuso el modelo heliocéntrico en el siglo XVI. Sin embargo, no fue hasta el trabajo de Johannes Kepler y Isaac Newton en los siglos XVII y XVIII que se establecieron las bases científicas para explicar cómo se mueven los planetas y otros cuerpos en el espacio.
Kepler, basándose en las observaciones del astrónomo Tycho Brahe, formuló sus tres leyes del movimiento planetario, que describen las órbitas elípticas de los planetas y su variación de velocidad alrededor del Sol. Estas leyes fueron fundamentales para que, más tarde, Isaac Newton desarrollara su Ley de la Gravitación Universal, la cual establece que todos los cuerpos del universo se atraen con una fuerza proporcional a su masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
Gracias a estos descubrimientos, se pudo entender que la misma fuerza que hace caer un objeto en la Tierra es la que mantiene a los planetas en órbita alrededor del Sol. Estas teorías no solo revolucionaron la física y la astronomía, sino que también permitieron el desarrollo de la mecánica celeste, la exploración espacial y nuestra comprensión del cosmos.
Crea el proyecto
Tomando en cuenta el punto 6.2 «Astrónomos importantes». diseña un mapa telaraña en canva donde anexes los datos más importantes sobre los siguientes astrónomos destacados. Al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo en el apartado correspondiente junto con el enlace de elaboración.
Deberás considerar los siguientes aspectos:
- Nombre del astrónomo
- Época (siglo o año)
- Aporte principal a la astronomía
- Impacto en la ciencia actual
Tomando en cuenta el tema 7 «Leyes de Kepler», realiza un resumen de una cuartilla donde se abarquen los siguientes puntos:
- Breve sobre el contexto histórico.
- 2️Explicación clara de cada ley (órbitas, áreas y períodos).
- Ejemplos o aplicaciones en la ciencia actual
Tomando en cuenta el punto 8.3 «La caída libre» desarrolla el siguiente ejercicio:
- Se deja caer una roca desde una altura de 70m. Determine el tiempo que dura al llegar al suelo.
CONSIDERA
El proyecto debe ser original y realizado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta, no saturando con información e imágenes el trabajo.
Ilustraciones coherentes al contenido
Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información
¿Cómo se integra el trabajo?
– Hoja 1: Portada
– Hoja 2: Introducción
– Hoja 3: Desarrollo
– Hoja 4: Liga de tu video
– Hoja 5: Conclusión
– Hoja 6: Fuentes bibliográficas en formato APA.

-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos. Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.