Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Derecho civil: Personas y familia
Licenciatura
Objetivo
Simular y dar solución a un conflicto laboral a través de la dramatización, para practicar las técnicas de argumentación oral.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
10 Estados familiares
11 Alimentos
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
El día 15 de septiembre de 2017, se publico en el Diario Oficial de la Federación (DOF), decreto de adicionó la fracción XXX el articulo 73 de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos para facultar al Congreso de la Union para expedir una legislación unica en materia procesal civil y familiar.
En cumplimiento de esta facultad que se les otrogo el 7 de junio del 2023 se público en el DOF que se expide el Codigo Nacional de Procediemientos Civiles y Familiares, el cual entro en vigo el dia 8 junio 2023.
Entre los aspectos que contiene el Codigo Nacional de Procediemientos Civiles y Familiares se encuentra incorporado el «Juicio Oral Familiar» proceso regulado en los articulos 663 y 683.
A continuación se muestra un ejemplo de simulación de un juicio oral, analiza el contenido, estructura y la oralidad en general:
Solicitud de Alimento para Menor.
Nombre del demandante: Laura Pérez García
Nombre del demandado: Juan Rodríguez López
Lugar: Juzgado de lo familiar de la Ciudad de México
Fecha de solicitud: 15 de abril de 2025
Hechos:
Laura Pérez García y Juan Rodríguez López mantuvieron una relación de pareja en el 2017, al poco tiempo de iniciar su relación tomaron la decisión de vivir juntos en un departamento ubicado en la calle Xochicaltitla, numero 123 A, en la colonia Coyoacán, ubicado en el municipio de Coyoacán, Ciudad de México, durante su relación en el año 2020 nació su hijo Mateo Rodríguez Pérez. En el mes de noviembre de 2023 tomaron la decisión de terminar la relación, en el mes de diciembre Laura Pérez y su hijo dejaron su hogar debido a que Juan le pidió que se fuera, posteriormente se mudaron a la casa de Laura en donde vivió cuando era soltera ubicada en domicilio ubicado en calle Tecoh 1234, en la colonia Pedregal de San Nicolas 1° sector, en el municipio de Tlalpan, Ciudad de México.
Desde la separación Laura ha sido la encargada exclusiva del cuidado, crianza y manutención del menor, Juan ofreció apoyo económico de manera informal, acto que estuvo realizando durante 9 meses, posteriormente en el mes de septiembre de 2024 Juan solo le proporcionaba una vez al mes apoyo económico dando menos cantidad de lo que el aportaba, en el mes de noviembre Juan dejo de darle apoyo económico a su menor hijo.
Laura trabaja medio tiempo como asistente administrativa, percibiendo un ingreso mensual de aproximadamente $6,000.00 pesos mexicanos, lo cual resulta insuficiente para cubrir todas las necesidades del menor, como lo es alimentación, ropa, consultas médicas, útiles escolares, trasporte, además del pago de servicios de la casa en donde vive con el menor
Solicita.
- Que el señor Juan Rodríguez López sea obligado a proporcionar una pensión alimenticia mensual equivalente al 30% de su salario neto, en favor de su hijo Mateo.
- Que dicha cantidad sea descontada directamente de su nómina, ya que Juan trabaja en una empresa privada con ingresos comprobables.
- Se reconozca la obligación del padre de proveer alimentos es imprescriptible mientras el menor sea dependiente económico.
- Se otorgue retroactividad de la pensión por los últimos 6 meses en los que el padre ha incumplido su obligación.
- Se otorgue custodia definitiva a la madre y se establezca un régimen de visitas razonables a favor del padre, en beneficio del vínculo con el menor.
- Que el juez dicte las medidas provisionales para garantizar la subsistencia del menor durante el juicio.
Fundamento Legal.
Artículo 4° párrafo tercero y cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 303, 308 y 311 del Código Civil Federal, que señalan la obligación de los padres de proporcionar alimentos a sus hijos.
Argumentos de la parte demanda.
Juan Rodríguez López comparece ante el juez alegando que:
- Actualmente atraviesa por una situación financiera complicada, ya que sus ingresos como técnico en mantenimiento son irregulares y ha tenido problemas laborales recientemente.
- Está dispuesto a ayudar, pero considera que el porcentaje solicitado es excesivo dadas sus condiciones.
- Solicita que se revise a fondo su capacidad económica y se tome en cuneta que ocasionalmente realiza pagos en especie (ropa, alimentos).
El demandado no niega la paternidad ni su responsabilidad, pero pide que se establezca una pensión justada a su situación actual.
Elabora un video mediante el cual de manera formal deberás recrear una simulación de audiencia de oral cuya litis verse sobre alguno de los temas que arriba se mencionan (Alimentos) (cumpliendo los puntos marcados por el Codigo Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares).
Recuerda que la simulación puedes ser de las siguientes etapas
Audiencia Preliminar y pruebas
- Se lleva a cabo una audiencia donde:
- Se admiten y se desahogan las pruebas de ambas partes.
- Puede haber un intento de conciliación para llegar a un acuerdo voluntario.
Mediación (en caso voluntario de acuerdo)
Audiencia de Juicio (en caso de no llegar a un acuerdo)
- Se presentan y se valoran las pruebas
- Ambas partes exponen sus argumentos finales
Sentencia.
- El juez fija el monto de la pensión (porcentaje del ingreso del demandado o cantidad fija)
- Determina la forma de pago (deposito bancario, descuento por nomina)
- Puede establecer retroactividad si hubo omisión previa del deber alimentario.
Ejecución de la sentencia.
Si el demandado no cumple el juez puede:
-Ordenar retención vía nomina
Embargar bines
Solicitar intervención del ministerio publico
Iniciar un procedimiento penal por incumplimiento de obligaciones alimentarias.
el video debe cumplir con lo siguientes requisitos:
Aparecer en el video. (Puedes invitar a familiares o amigos que te ayuden a colaborar en la dramatización del caso o juicio).
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
Portar vestimenta formal, puedes tomar el rol de autoridad (juez) y/o parte del proceso (actor-demandado), manifestando tu postura y el cómo solucionar el conflicto mencionando además los fundamentos jurídicos aplicables al caso en particular
Utilizar un lenguaje adecuado y claro.
El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas (antes de subir el video verifica que el audio este correcto).
Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
Duración máxima de 10 minutos.
Uso correcto de la terminología legal y de la ciencia jurídica.
Uso del razonamiento jurídico, la argumentación, persuasión y el pensamiento crítico.
Dominio de las tecnologías y de los métodos para el entendimiento.
Conclusión del proyecto
Posteriormente, en un documento Word, realiza una conclusión por escrito de los conocimientos adquiridos del proyecto, al menos tres ideas principales.
Tu proyecto debe contener lo siguiente:
Portada
Introducción
Guión escrito de la dramatización o simulación de juicio. (Opcional)
Simulación (liga del video)
Conclusión (media cuartilla)
Si deseas editar el video de la simulación puedes emplear las siguientes aplicaciones digitales:
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Guión escrito (Opcional)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de los procesos en materia laboral, te sugiero consultar los siguientes enlaces:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPCF.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CFPC.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=1XzOhvA1sTk
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos