Proyecto de nivelación

3ª Oportunidad

original-efdde6fdec4057e995c5822495a06dc5

Planeación educativa

Licenciatura

Objetivo
Analizar la situación actual del sistema educativo en México mediante la creación de una propuesta para comprender la importancia de la planeación estratégica y la administración de instituciones educativas.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:

7 Planeación integral de la educación en México

8 Planeación estratégica en las instituciones educativas

9 Relación entre planeación, administración y gestión institucional

Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.

En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:

1. De acuerdo con el caso anterior, ¿consideras que la planeación estratégica de las escuelas mexicanas contemplaba un escenario de pérdidas económicas y educativas como las que se han presentado en el último ciclo escolar? Explica tu respuesta en media cuartilla

2. De acuerdo con tu opinión y conocimientos, ¿Qué acciones han ejecutado las escuelas que han sobrellevado de mejor manera la emergencia sanitaria y la prohibición de clases presenciales? Explica tu respuesta en media cuartilla

3. ¿Consideras que aquellas instituciones educativas que han cerrado, o están por cerrar sus operaciones, no contaban con una planeación adecuada? Explica tu respuesta en media cuartilla

4. En el caso hipotético de que las clases presenciales vuelvan para el ciclo escolar 2021-2022, realiza una propuesta de modelo de gestión administrativo que se adapte a la nueva realidad educativa en México, cumpliendo con la siguiente estructura y respondiendo a las cuestiones:

  1. Introducción

  2. Justificación

  3. Desarrollo

  • ¿Qué y cómo se debe planificar?

  • ¿Quién debe tomar las decisiones?

  • ¿Cómo deben ser las clases y su modalidad?

  • ¿Qué recursos se necesitan y cómo utilizarlos?

  • ¿Cómo se debe coordinar al personal docente y administrativo?

  • ¿Quién debe ejercer el liderazgo?

  • ¿Cómo desarrollar un clima organizacional?

  • ¿Qué acciones se deben realizar para responder a las necesidades de la comunidad?

*El desarrollo del trabajo debe presentar una extensión mínima de 3 cuartillas y 4 como máximo.

 
Consulta los recursos y la rúbrica de evaluación

Recursos bibliográficos

Para conocer más acerca de los procesos de recursos humanos y los lineamientos del Instituto Mexicano del Seguro Social, te invito a consultar los siguientes enlaces:

Escuela como organización del conocimiento

La clase escolar como sistema social

Estrategias de enseñanza-aprenidzaje

Constructivismo