El cuadro comparativo es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o hechos. Una cuestión importante es que, luego de hacer el cuadro comparativo, es conveniente enunciar la conclusión a la que se llegó.
Permite desarrollar la habilidad de comparar, lo que constituye la base para la emisión de juicios de valor.
Facilita el procesamiento de datos, lo cual antecede a la habilidad de clasificar y categorizar información.
Ayuda a organizar el pensamiento.
Identifica y selecciona los elementos que se desea comparar.
Define los parámetros o categorías a comparar.
Investiga sobre los temas y categorías que se van a comparar.
Enuncia afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados.
Referencias: Cameron, K. S. y Whetten, D. (2011). Desarrollo de habilidades directivas (8a ed.). Pearson. Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. México. Pearson educación.