Metodologías activas

Aprendizaje basado en proyectos

¿Qué es?

Es una metodología de aprendizaje activo. Se basa en situaciones reales como punto de partida y sigue un proceso definido, sumativo, progresivo de investigación-acción, movilizando conocimientos, habilidades y actitudes de una forma interdisciplinar y colaborativa.

Objetivo

Generar un aprendizaje participativo a través de un debate o foro, la elaboración de un trabajo práctico/manual, el diseño de propuestas de trabajo colaborativo, así como simular experiencias reales que le permitan hacer aquello que intenta aprender.

Habilidades

Imagen 1.1

Diseño

En cuanto al diseño de las situaciones estas deben de ubicarse dentro de:

Ejemplo:

Analiza

La educación en México ha dejado de ser un tema prioritario desde hace mucho tiempo. En los años más recientes se han eliminado programas completos que favorecían el aprendizaje y estancia de los estudiantes; el presupuesto se ha disminuido en algunas áreas, como la creación de plazas docentes, la formación continua del magisterio, la educación especial, la comunitaria y la indígena.  

Actualmente, hablar sobre las problemáticas del sistema educativo en México, implica hablar de acceso, abandono, cobertura, calidad e incluso del compromiso y preparación en materia de educación de los servidores públicos y directivos, sin dejar de lado las carencias de infraestructura, mobiliario y servicios en las instituciones.

Esto requiere un enfoque integral que aborde tanto las barreras de acceso como los factores que afectan la calidad y la pertinencia de la educación ofrecida, procesos que busquen soluciones a favor de la eficiencia del sistema educativo y propuestas como rutas de mejora que sean viables y factibles.

Pregunta inicial

Partiendo desde los problemas de naturaleza estructural y basados en el tipo de gobierno que representa a México, ¿De qué manera se puede detonar el desarrollo y la prosperidad educativa?

Soluciona

Evaluación 

Técnicas educativas sugeridas

Herramientas digitales sugeridas

¡Práctica!

Para finalizar:

    1. Aplica la metodología y envía 3 actividades enfocadas en la materia que impartes.
    2. Adjunta en un sólo documento a través del siguiente formulario.

Mtra. Carolina Soto
Asesora de Nivelación Académica