Metodologías activas
Aprendizaje basado en proyectos
¿Qué es?
Es una metodología de aprendizaje activo. Se basa en situaciones reales como punto de partida y sigue un proceso definido, sumativo, progresivo de investigación-acción, movilizando conocimientos, habilidades y actitudes de una forma interdisciplinar y colaborativa.
Objetivo
Generar un aprendizaje participativo a través de un debate o foro, la elaboración de un trabajo práctico/manual, el diseño de propuestas de trabajo colaborativo, así como simular experiencias reales que le permitan hacer aquello que intenta aprender.
Habilidades
- Pensamiento crítico
- Toma de decisiones
- Capacidad de investigación
- Desarrolla tareas complejas
- Uso de las TIC
- Aprendizaje significativo
Diseño
En cuanto al diseño de las situaciones estas deben de ubicarse dentro de:
- Área de conocimiento
- Área profesional
- Contexto posible de escenarios
- Transversalidad
Ejemplo:
Analiza
La educación en México ha dejado de ser un tema prioritario desde hace mucho tiempo. En los años más recientes se han eliminado programas completos que favorecían el aprendizaje y estancia de los estudiantes; el presupuesto se ha disminuido en algunas áreas, como la creación de plazas docentes, la formación continua del magisterio, la educación especial, la comunitaria y la indígena.
Actualmente, hablar sobre las problemáticas del sistema educativo en México, implica hablar de acceso, abandono, cobertura, calidad e incluso del compromiso y preparación en materia de educación de los servidores públicos y directivos, sin dejar de lado las carencias de infraestructura, mobiliario y servicios en las instituciones.
Esto requiere un enfoque integral que aborde tanto las barreras de acceso como los factores que afectan la calidad y la pertinencia de la educación ofrecida, procesos que busquen soluciones a favor de la eficiencia del sistema educativo y propuestas como rutas de mejora que sean viables y factibles.
Pregunta inicial
Partiendo desde los problemas de naturaleza estructural y basados en el tipo de gobierno que representa a México, ¿De qué manera se puede detonar el desarrollo y la prosperidad educativa?
Soluciona
Visualiza los siguientes videos e investiga en sitios confiables, documentos, informes o artículos sobre el estado actual en materia educativa en México y elabora el contenido solicitado.
- Redacta una investigación del estado actual en materia educativa en México que determinen aspectos relevantes como:
a) Fracaso educativo en los últimos 10 años en México.
b) Principal problema de la educación.
c) Desafíos de la educación en México.
d) Impacto de los planes de estudio en la realidad de la educación en México.
e) Ventajas y desventajas del modelo educativo centralizado.
f) ¿Cómo implementar un modelo educativo descentralizado? Y cuáles serían los beneficios.
g) Datos reales. Investiga recursos y porcentajes destinados a la educación y sus reducciones, así como su distribución a las escuelas.
h) Rutas de mejora para lograr una educación de calidad.
- Diseña una propuesta educativa que genere nuevos programas y políticas educativas que brinden una educación de excelencia para todos. Considera los siguientes elementos:
- Tres compromisos o programas incumplidos por parte del sistema educativo.
- Elabora un informe diagnóstico de las necesidades educativas en México.
- Describe tres acciones puntales y viables en pro de los siguientes aspectos. (Justifica cada una de las tres acciones):
- Acceso
- Cobertura
- Calidad
- Excelencia
- Rezago educativo
- Abandono escolar
- Alfabetización digital
- Infraestructura y mobiliario
- Integra las dimensiones de la gestión escolar (Curricular, pedagógica-didáctica, organizativa, comunitaria, administrativa).
De acuerdo con el caso presentado en este curso, elabora una video presentación y responde de manera justificada las siguientes preguntas:
- ¿Qué asuntos son imprescindibles para aportar a una agenda política educativa basada en equidad que promueva justicia social en el México contemporáneo? Justifica tu respuesta «Toma de decisión principal«.
- Describe de forma breve, cuáles son las competencias profesionales que requieren los servidores públicos y directivos en materia de educación para una reestructuración curricular, organizativa, pedagógica, didáctica y de infraestructura. Fundamenta. «La solución del problema«.
- Explica a grandes rasgos, tres acciones puntuales generadoras de entornos educativos y una educación de excelencia para todos. «Práctica tus conocimientos«.
Recuerda:
- Debes salir a cuadro, es decir, hablar frente a la cámara exponiendo tu actividad.
- Añadir recursos audiovisuales.
- La duración de tu video debe ser de 2 a 3 minutos.
- Una vez que termines deberás subir tu video a YouTube en modo público o no listado.
- Asegúrate de cubrir con los lineamientos de la rúbrica.
Posterior a ello, en un documento Word, realiza una portada donde se visualicen tus datos: nombre de la institución, nombre del tutor, nombre del estudiante, matrícula, carrera, materia, lugar y fecha.
Anexa en la siguiente cuartilla la liga de YouTube para acceder al video.
Área en las que puede aplicar la metodología
¡Práctica!
Para finalizar:
- Aplica la metodología y envía 3 actividades enfocadas en la materia que impartes.
- Adjunta en un sólo documento a través del siguiente formulario.