Metodologías activas
Design Thinking
¿Qué es?
Es una metodología de resolución de problemas y generación de ideas, la cual, se enfoca en entender y satisfacer las necesidades del usuario.
Se caracteriza por ser colaborativo y creativo, permitiendo realizar a quien lo desarrolla soluciones innovadoras en diversas áreas como el diseño de productos, servicios, modelos de negocio, marketing y educación.
Objetivo
Aplicar la metodología de resolución de ejercicios y problemas con la finalidad de mejorar las habilidades de razonamiento y toma de decisiones del estudiante.
Habilidades
Empleando la metodología correctamente, podrán desarrollar las siguientes habilidades:
- Creatividad
- Resolución de problemas
- Empatía
- Trabajo en equipo
- Análisis del entorno
Diseño
En cuanto al diseño de las situaciones estas deben de ubicarse dentro de:
- Área de conocimiento
- Área profesional
- Contexto posible de escenarios
¿Cómo desarrollarlo?
Para desarrollar el proyecto, es necesario seguir una serie de pasos que nos ayudará a implementar de la mejor manera esta metodología activa.
Es fundamental comprender las necesidades de los usuarios involucrados en la solución que estamos desarrollando, así como su entorno. Debemos ser capaces de empatizar profundamente con estas personas para generar soluciones que sean coherentes con sus realidades.
Es importante seleccionar la información recopilada durante la fase de Comprender y retener únicamente aquella que realmente aporte valor y conduzca a la obtención de nuevas perspectivas significativas. Identificaremos problemas cuyas soluciones serán fundamentales para alcanzar un resultado innovador.
El objetivo de esta etapa es la generación de una amplia variedad de opciones. No debemos conformarnos con la primera idea que surja. En esta fase, las actividades están diseñadas para fomentar el pensamiento expansivo, y es esencial eliminar cualquier juicio de valor. En ocasiones, las ideas más inusuales son las que conducen a soluciones visionarias.
Esta etapa también se le considera de Diseño, en este punto, transformamos las ideas en realidades tangibles. La construcción de prototipos materializa las ideas y nos permite visualizar las posibles soluciones, destacando los elementos que deben ser mejorados o refinados antes de alcanzar el resultado final.
Durante esta fase, evaluaremos nuestros prototipos con los usuarios implicados. Esta etapa es crucial, ya que nos permitirá reflexionar e identificar mejoras significativas, resolver fallos y detectar posibles carencias. A lo largo de esta fase, evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la solución que buscamos.
¿Cómo desarrollar el caso?
Formación artística, Historia del arte y Arte mexicano
Ejemplo:
Caso
En la historia del arte hemos tenido grandes movimientos y estilos que han marcado el paso de la humanidad a través del tiempo, muchos de ellos han manifestado inquietudes ya sean sociales, políticas, culturales o personales.
En el caso de México no ha sido la excepción, ya que con o sin influencia de los europeos, el arte se ha manifestado para plasmar la cotidianidad de la sociedad. Asimismo, reflejaba que quienes estaban al mando de la población eran quienes dictaban el estilo artístico a practicar. Es por ello que, durante la conquista, la mayoría de las obras reflejaban una influencia católica.
A pesar de que el arte ha sido una actividad ininterrumpida por el ser humano, actualmente, en México son escasos los medios donde se incentiva a que niños y jóvenes practiquen alguna disciplina artística, gran parte de esto es porque, lamentablemente, la profesión artística suele no estar bien remunerada.
Ciertas organizaciones civiles se han reunido para optimizar la enseñanza y la práctica de las artes en las escuelas, esto, con el fin de mejorar las habilidades artísticas de los alumnos y puedan enfocarse en una disciplina. Por ello, te han designado como vocero para convencer a las autoridades educativas de implementar este plan en la educación básica.
Soluciona
Realiza una presentación de los siguientes 5 estilos artísticos que se han manifestado en la historia de México, tanto en la época colonial, como en la historia moderna:
- Barroco
- Grabado
- Códices
- Muralismo
- Neoexpresionismo mexicano
Deberás explicar cómo surgieron cada uno de los estilos artísticos, la función que tenían, cómo se representan, obras principales y autores destacados. Puedes realizar la presentación en Canva o Genially; es importante agregar el enlace para su consulta en línea.
Posteriormente, elige un estilo artístico y explica por qué podría ser importante en la sociedad actual y con qué fin se usaría.
Crea tres actividades de evaluación (una diagnóstica, una formativa y una sumativa) dirigidas a estudiantes de secundaria y enfocadas en el estilo artístico seleccionado. Cada una de estas actividades deberá contar con instrucciones claras y con un objetivo que se base en la taxonomía de Bloom.
Realiza un video con las siguientes características:
- Relatar la historia y características del estilo artístico seleccionado.
- Hacer promoción para que las familias acudan a los museos.
- Explicar la importancia de la formación artística en escuelas de educación básica.
El video deberá cumplir con los siguientes criterios:
- Debes salir a cuadro, es decir, hablar frente a la cámara exponiendo tu actividad.
- Añadir recursos audiovisuales.
- La duración de tu video debe ser de 2 a 3 minutos.
- Una vez que termines, deberás subir tu video a YouTube en modo público o no listado.
- Asegúrate de cumplir con los lineamientos de la rúbrica.
Área en las que puede aplicar la metodología
¡Práctica!
Para finalizar:
- Aplica la metodología y envía las 3 actividades enfocadas en la materia que impartes.
- Adjunta en un sólo documento a través del siguiente formulario.