Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Criminología
Licenciatura
Objetivo
Destacar la conceptualización de los derechos humanos con la finalidad de identificar su relevancia y aplicación en la visión criminológica.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Clase 9: Violencia.
Clase 10: Derechos humanos.
Clase 11: Ley y derecho penal.
Clase 12: Criminología.
Clase 13: Víctimas para el derecho.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Domingo Negro, Oaxaca,
Los antecedentes de del caso están estrechamente ligados al conflicto entre el magisterio disidente especialmente la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) y el gobierno federal de México, por la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Reforma Educativa del 2013.
Objetivo del gobierno: Mejorar la calidad educativa mediante la evaluación obligatoria a maestros, así como cambios en las formas de ingreso, permanencia y promoción en el servicio docente.
El “Domingo Negro” se refiere a los trágicos eventos ocurridos e 19 de junio del 2016 en Asunción Nochixtlán, cuando un operativo policial para desalojar una protesta de maestros y simpatizantes resultó en la muerte de al menos ocho personas y más de 200 heridos, incluyendo 27 con heridas de bala.
Contexto del conflicto:
La protesta fue organizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en oposición a la reforma educativa implementada por el gobierno federal. Los manifestantes bloquearon carreteras en Nochixtlán, lo que llevó a las autoridades a planear un desalojo para restablecer el tránsito en la zona.
Desarrollo de los hechos:
El 19 de junio de 2016, alrededor de las 6:30 a.m., fuerzas federales y estatales iniciaron un operativo para desalojar el bloqueo en la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, a la altura de Nochixtlán.
Inicialmente, los policías no portaban armas de fuegos, pero antes las resistencias de los manifestantes y la supuesta presencia de “grupos radicales” que comenzaron a disparar, se desplegaron agentes armados.
Durante el enfrentamiento, se utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma. Testimonios y reportes indican que los manifestantes respondiendo con piedras y cohetes. Las autoridades señalaron que personajes a la protesta iniciaron los disparos, mientras que CNTE denuncia el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía.
Consecuencias:
- Victimas Mortales y heridos: Ocho personas fallecieron y más de 100 resultaron heridad, entre ellos 55 policías y 53 civiles.
- Detenidos: Se reportaron 21 detenciones durante los enfrentamientos.
- Investigaciones y recomendaciones: La Comisión Nacional de los Derechos humanos (CNDH) emitió la recomedación7VG/2017, señalando graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo usos indebidos de la fuerza y falta de protocolos adecuados en el operativo.
de la CNTE, con la intermediación de la designada Comisión Nacional de Mediación,
para atender el tema de la reforma educativa.
Como parte de los acuerdos en la mesa de diálogo se establecieron tres
mesas específicas:
a) En materia de justicia, que se encargaría de lo relacionado con la
investigación de los hechos del 19 de junio.
b) En materia de reparación integral a las víctimas, que se encargaría entre
otros aspectos de la atención médica y psicológica de las víctimas, así como
de la reparación económica por las afectaciones sufridas.
c) En materia de atención social, que se encargaría de la parte de las mejoras
en la colectividad.
Se constituyó el Comité de Víctimas 19 de junio de Nochixtlán, A. C., como
representante legal de las personas heridas y fallecidas en los hechos. Esa
asociación civil ha gestionado ante la CEAV, con el acompañamiento de la Comisión
Nacional y la DDHPO, la reparación de daños en lo concerniente a la atención
médica, terapias de rehabilitación de las víctimas y el reembolso de gastos médicos.
En este punto, hay que señalar que el día de los hechos del 19 de junio hubo
personas que resultaron heridas, pero no acudieron a la institución hospitalaria o
acudieron y no se recabaron sus datos generales por parte del personal hospitalario.
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/ViolacionesGraves/RecVG_007.pdf
En un documento de Word responde las siguientes cuestiones:
- Explica, en espacio de media cuartilla, ¿de qué manera se vulneraron los derechos humanos en el caso anterior?
¿Qué derechos humanos fueron vulnerados a las víctimas de este caso?
Después de analizar el texto anterior, explica en espacio de media cuartilla tu opinión sobre el caso utilizando conceptos vistos en clase (puedes consultar diferentes libros o notas periodisticas sobre este caso).
Investiga acerca de los antecendetes de estos hechos . ¿Cuál es el principal antecedente que detono este suceso en Oaxaca?
Describe los medios o técnicas que utilizarías para investigar este caso.
Explica con tus propias palabras si estás (o no) de acuerdo en que la criminología es una ciencia.
¿Consideras que la investigación criminológica ha avanzado en México en la última década? Justifica tu respuesta.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tus archivos
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:
Declaración Universal de Derechos Humanos
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/ViolacionesGraves/RecVG_007.pdf
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos