Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad
Desarrollo organizacional
Licenciatura
Objetivo
Analizar los factores que propician un descenso en la salud de la empresa, para proponer estrategias de cambio efectivas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 5: Síntomas de salud y enfermedad en las empresas
Clase 6: Investigación y desarrollo
Clase 9: Plan de trabajo, plan de acción y soluciones a problemas
Clase 10: Resistencia al cambio.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Hacía un año que Isabel ejercía como administrativa en la agencia de viajes “Tiempo Libre”. Este era su primer empleo desde que terminó los estudios en un centro de Formación Profesional. La joven tenía 20 años y era muy responsable en su trabajo. Quizás por ello, el Sr. López, uno de los encargados de la agencia, le había ido otorgando poco a poco otras tareas distintas a las suyas como eran el realizar presupuestos de viajes o atender a clientes cuando él no estaba en la oficina, hecho que sucedía con mucha frecuencia. A pesar de que todo ello sobrepasaba sus atribuciones, Isabel aceptó la situación. Primero, porque no se atrevía a decir que no y, segundo, porque también le gustaba el hecho de realizar otras tareas de mayor responsabilidad. Pero ahora, transcurrido un tiempo, se sentía agobiada, desbordada por el trabajo y muy fatigada físicamente. Muchas tardes tenía que alargar su horario laboral para poder terminar asuntos que le quedaban pendientes, cosa que le había provocado más de una noche de insomnio. Además, el mobiliario que había en la oficina era muy poco práctico, sobre todo las sillas: todas eran de madera o plástico duro y no tenían movilidad. Isabel, que era muy bajita, cuando se sentaba sobre ellas no llegaba a apoyar completamente los pies en el suelo, lo cual la obligaba a trabajar en posturas muy incómodas.
A todo esto, había que añadirle el problema generado por las reformas que estaba sufriendo la oficina. Se habían colocado impresoras en todos los ordenadores que, junto con los timbres de los teléfonos y el vocerío del personal de la oficina y de los clientes, producían un ambiente muy ruidoso. Además, desde hacía dos meses los cables que unían a todos los ordenadores estaban tirados por el suelo, entre las mesas, provocando verdaderos problemas de acceso a los puestos de trabajo. Hubo un día en que Pepe, otro administrativo de la agencia, salió de su despachito para entregarle unas fotocopias a Isabel y dio un tropezón con uno de los cables que había por el suelo, golpeándose la rodilla con el canto de una mesa. Por razones de las obras, a Pepe lo habían ubicado en un pequeño recinto que no disponía de ninguna ventana hacia el exterior y en el que también estaba la máquina fotocopiadora.
Isabel y Pepe están reunidos y hablando entre ellos sobre todos los problemas que tienen en la oficina. Se encuentran ante un dilema: hacer algún comentario al respecto a los encargados de la agencia o continuar trabajando como siempre. Finalmente, han decidido….
Fuente:
Mondy, W. (2010). Administración de recursos humanos. México; Pearson.
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
¿La empresa del caso anterior puede ser considerada una “organización saludable”? Justifica tu respuesta
Identifica y explica cada uno de los riegos laborales del caso anterior
A partir de tu análisis del caso, ¿qué decisión deberían tomar? Justifica tu respuesta en media cuartilla
Si la organización decidiera atender las demandas de sus empleados, ¿cómo debería realizarse el cambio en la organización? Explica detalladamente
A pesar de que el cambio es deseado, siempre se mostrarán elementos que se oponen, ¿cómo se podría manifestar la resistencia al cambio en el caso anterior?
Realiza una breve propuesta de trabajo que permita resolver el problema del caso presentado. La propuesta debe presentar la siguiente estructura:
Objetivo
Introducción y estudio previo
Recursos
Limitaciones
Distribución de responsabilidades
Implementación y seguimiento
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tus archivos.
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del Desarrollo Organizacional y sus procesos, te invito a consultar los siguientes libros:
Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas
Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos