Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Sociología de la Educación
Licenciatura
Objetivo
Analizar cómo influyó la globalización en la educación mexicana del siglo XXI, para comprender los cambios suscitados en la última década.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Clase 17: La educación en la ciudad.
Clase 18: La escuela como método de nacionalismo.
Clase 20: Cultura, modernidad y globalización en América Latina.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Mariana se graduó de la Lic. en Educación hace 10 años, pero nunca tuvo la oportunidad de ejercer su profesión como maestra. Recientemente le han dado la oportunidad de hacerlo en una institución privada que ofrece un programa educativo bilingüe y multicultural. Su primer mes de trabajo no ha sido sencillo, pues en sus grupos de nivel secundaria hay alumnos extranjeros y nacionales; así mismo, el aula cuenta con la mejor tecnología educativa para utilizarse como herramientas para trabajar en clase.
Esta situación ha sido un reto para Mariana, ya que cuando ella estudió la licenciatura se enfocaban en distintas problemáticas sociales y la globalización y multiculturalidad no eran objeto de preocupación.
Al respecto de la globalización, Castillo Romero (2012) escribe:
Es necesario comprender a cabalidad, lo que hoy en día es ya una obviedad, las interrelaciones e interdependencias humanas en todos sus niveles conforman una realidad de la cual ningún individuo, grupo o sociedad se puede abstraer. Pero ¿Qué implicaciones traerá esta nueva visión global del mundo a nuestra realidad histórica?
[…]
La complejidad de tal proceso de transformación o cambio histórico estructural conlleva como todo fenómeno social contemporáneo, consecuencias contradictorias, injusticias, desequilibrios, pero también enormes beneficios. Pensemos por ejemplo en los profundos cambios en la manera de ver y entender el mundo; la esfera azul no es sólo la suma de naciones-estado y los procesos de independencia, dependencia, colonialismo, imperialismo, multilateralismo, guerras económicas y golpes de estado, etc., que las caracterizan en su devenir histórico, sino también las interrelaciones de los individuos en su vida cotidiana, realidad micro que adquiere una relevancia latente en la comunidad, y de ésta frente al individuo, el cual ya no se siente diferente o aislado de lo que sucede en cualquier pueblo de Asia o América.
[…]
La realidad nos muestra que cada vez quedan menos lugares en el mundo que desconozcan los beneficios del desarrollo industrial, la generación de mercancías y plus valor, leyes de oferta y demanda, mercados, así como la acumulación de capital, la propiedad privada, acompañada del sistema de organización político republicano y demócrata. Este hecho histórico pone, insisto, el sustento necesario para comenzar una nueva mirada a nuestro cambiante mundo contemporáneo (120-124).
Castillo Romero, J. (2012). Sociología de la educación. México: Red Tercer Milenio
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
Explica, en espacio de media cuartilla, ¿Qué relación existe entre globalización, migración, multiculturalismo y pluriculturalismo?
¿Qué relación existe entre los contenidos educativos del siglo XXI, la enseñanza y la globalización? Explica ambos conceptos en media cuartilla
Investiga en diversas fuentes bibliográficas cómo se han transformado los planes de estudio en los últimos 20 años de la educación pública mexicana. Explica tus resultados en espacio de media cuartilla.
¿Cuál es el nuevo rol del docente ante el fenómeno de la globalización? Describe en media cuartilla
¿Mariana cometió algún error al no enfocar su estudio a los problemas sociales futuros? Justifica tu respuesta en media cuartilla
¿Qué recomendaciones proporcionarías a Mariana para que pueda adoptar un nuevo enfoque de la educación en el mundo globalizado? Describe en media cuartilla.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tus archivos.
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos