Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Evaluación financiera de proyectos de inversión
Licenciatura
Objetivo
Conocer e identificar los conceptos del estudio de la evaluación financiera.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
El éxito de cualquier programa empresarial se fundamenta en los proyectos que lo sustentas en todas etapas, lo que justifica la imperiosa necesidad de presentarle gran atención, no solo a los procedimientos sino a los criterios pertinentes para la evaluación de cada proyecto, dado que sobre bases mal sustentadas se llegará al fracaso y a la desorientación económica y financiera.
Un proyecto de inversión lo podemos describir como un plan que se le asigna un determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, para producir un bien o servicio útil a la sociedad
Jhony de Jesús Meza Orozco (2005) Generalidades sobre proyectos de inversión, Evaluación financiera de proyectos de inversión, Bogotá, D.C
https://books.google.com.mx/books?id=CK9JDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Fase 1
Existen diversos métodos o modelos de valoración de inversiones. Se dividen básicamente entre métodos estáticos y métodos dinámicos, para ello, elabora un mapa mental en Canva, donde describas cada uno, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Considera los siguientes métodos:
- Estáticos
- El método de flujo neto de caja (cash Flow estático).
- El método de payback de recuperación.
- El método de tasa de rendimiento contable.
- Métodos dinámicos
- El payback dinámico o descontado.
- El valor actual neto ( V.A.N).
- La tasa de rendimiento interna.
Fase 2
Con base a la clase #17 de tu curso realiza lo que se te pide:
- ¿A qué se le llama valor presente neto?
- Menciona las principales características del valor presente neto.
- ¿Cuáles son los principales puntos que se deben conocer para calcular el VNP?
- Calcula el VPN y explica si el proyecto es viable o no y por qué.
Suponga que se tiene un proyecto de inversión (datos en miles de pesos).
Este tiene un valor de inversión inicial de $3,000 y los flujos netos de efectivo durante los próximos 5 periodos son los siguientes:
Año 1 : 400 Año 2 : 400 Año 3 :400 Año 4: 300 Año 5:500
Para desarrollar la evaluación de estos proyectos se estima una tasa de descuento o tasa de oportunidad del 20%.
Fase 3
Con base a las siguientes preguntas elabora un ensayo con una mínima de dos cuartillas.
- ¿Qué es un proyecto?
- ¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación de un proyecto?
- Define los siguientes métodos:
- Valores presente neto
- Tasa interna de retorno
- Define cada uno de los tipos de anualidades:
- Ordinarias o vencidas
- Anticipadas
- Diferidas
- Generales
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora una presentación en donde investigues que es la evaluación financiera de proyectos.
Puedes basarte en la siguientes preguntas para la elaboración de tu actividad:
- ¿A qué se le llama evaluación financiera de proyectos?
- ¿Qué es evaluación?
- ¿Cuál es el objetivo principal de un proyecto de inversión?
- El ciclo de vida de un proyecto contiene cuatro grandes etapas, menciona cada uno de ellas.
- ¿Qué diferencia existe entre un proyecto privado y proyecto social?
- ¿Para qué se hace un estudio de mercado?
- Menciona un caso práctico en donde se apliquen las etapas de un proyecto de inversión dentro de una empresa.
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (se deberá hablar del tema principal de forma general y de lo que consiste el proyecto, todo sin exceder de media cuartilla).
-Fase 1 Mapa mental
-Fase 2 Resolución de preguntas
-Fase 3 Ensayo
-Fase 4 Presentación
-Conclusión escrita (se deberá hacer una reflexión del tema estudiado para desarrollar como conclusión tres ideas personales que reflejen los nuevos conocimientos adquiridos, no exceder de media cuartilla).
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
