Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Impuestos personas morales
Licenciatura
Objetivo
Reconocer los conceptos principales de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu módulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
Como parte de los cambios fiscales para el 2022, la tasa de retención de Impuesto sobre la Renta (ISR) sobre intereses generados en el sistema financiero mexicano disminuirá de 0.97 a 0.08 por ciento.
Explicó que cuando los ingresos por intereses reales (restando la inflación) son menores a los 100 mil pesos y el contribuyente no tiene otro tipo de ingresos, no está obligado a presentar declaración anual y en esos casos el monto retenido se considera un impuesto definitivo.
Sin embargo, el especialista advirtió que si los intereses reales superan los 100 mil pesos, el hecho de que la tasa de retención sea baja podría implicar que el cuentahabiente tenga que desembolsar más para el pago de impuestos en su declaración anual.
Por lo anterior, recomendó tomar esto en cuenta y llevar una buena administración.
Por otra parte, el especialista de Adame y Elizondo consideró que en el último año las bajas tasas de interés y la alta inflación han provocado que se retenga más de lo que se gana en términos reales, por lo que en la mayoría de los casos los ahorradores obtendrán saldos a favor.
«En la declaración anual del 2021, la mayoría de los ahorradores va a tener saldo a favor porque lo que les retuvo el banco fue mayor al impuesto que realmente les correspondía pagar.
De acuerdo con el artículo 54 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, algunos casos en los que no se efectúa la retención a intereses es cuando éstos se paguen a la Federación, entidades federativas, municipios, organismos descentralizados, partidos o asociaciones políticas y personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles, entre otros.
Comprender
Realiza un resumen de la clase 16 de tu curso, apóyate de información de la web e introduce al menos dos citas textuales cortas en el texto, posteriormente analiza y contesta lo que se te pide.
- Explica que establecía la ley del impuesto al activo y cual es el motivo por el cual ya no esta vigente.
- ¿Qué dice el articulo 79 de la ISR?
- ¿Qué impuestos pagan las personas morales con fines no lucrativos?
- Describe las obligaciones que tienen que cumplir las personas que no pagan impuestos.
- Menciona 5 ejemplos de personas morales que no están obligadas al pago del impuesto sobre la renta.
Definir
Elabora un ensayo de 350 palabras en donde investigues en dos fuentes confiables que nos dice la «Ley del Impuesto al Valor Agregado (agrega al menos dos citas dentro del texto) y al finalizar resuelve lo que se te pide.
Con base a los siguientes casos define el traslado del IVA:
- Una compañía que vende computadoras, hace una operación por el valor de $ 210,700 pesos.
- Una fábrica de chocolates lleva a cabo una maniobra por el valor de $ 280,700 pesos.
- Una cadena comercial produce una acción por el valor de $ 614,215 pesos.
Idear
La ley del impuesto al valor agregado está constituida de nueve capítulos, para ello, elabora un diagrama de flujo en donde menciones cada uno de ellos anexando que es lo que establecen y cual su objetivo principal.
Prototipo en imagen
- Calcula el IVA que resulte a pagar o a favor y elabora el registro contable.
- La empresa «Montecarlo, S.A. de C.V,» produjo por $60,280 más IVA al contado y gastos por $47,200 más IVA en el periodo de junio del 2018, ambos en efectivo.
- La empresa «Plásticos y más, S.A. de C.V.» tuvo ventas por $25,700 más IVA al contado y gastos por $68,400 más IVA en el mes de septiembre del 2018, y los dos fueron en efectivo.
- Calcula el IVA que resulte a pagar o a favor y elabora el registro contable.
- Elabora una infografía en donde expliques el desarrollo de los ejercicios anteriores.
Puedes apoyarte en los siguientes recursos para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Conclusión
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
- Portada
- Introducción con palabras propias
- Fase 1
- Fase 2
- Fase 3
- Fase 4
- Conclusión escrita con palabras propias
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Proyecto Finanzas II – Darío Pérez – 1a Oportunidad – Ingeniería
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.
