Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad
Probabilidad y estadística
Licenciatura
Objetivo
Conocer los distintos tipos de distribución de probabilidad, así como las frecuencias, con la finalidad de aplicarlos en la vida cotidiana o en una organización.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Para realizar este proyecto, apóyate en las clases vistas de tu módulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Hoy en día, la Probabilidad y la Estadística se han convertido en herramientas fundamentales para la descripción y análisis de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos, físicos, entre otros. Su objetivo primordial es representar la realidad y transformarla, predecir su futuro, o simplemente conocerla.
Comprender
Con base en la clase 16 de tu curso, analiza y contesta en un documento Word lo que se te pide.
- ¿Qué es una distribución de frecuencias?
- ¿Qué tipos de formas y distribuciones existen?
- Define cada una de las siguientes frecuencias:
- Frecuencia absoluta
- Frecuencia relativa
- Frecuencia acumulada
- Frecuencia relativa acumulada
- ¿A qué se le llama distribución de probabilidad?
Definir
Resuelve la siguiente tabla de frecuencia y calcula el número de veces que han ido al cine en el último mes los alumnos de la clase de probabilidad y estadística.
Realiza tu ejercicio en un documento Word.
Idear
Elabora un cuadro de doble entrada en Word, donde describas las distribuciones de probabilidad, deberás anexar: función, características y la forma en como se aplica.
Toma en cuenta las siguientes distribuciones de probabilidad para la elaboración de tu actividad:
- Chi-cuadrada
- T-Student
- F-Fisher
Si lo necesitas, puedes consultar información en fuentes fidedignas, no olvides citar en formato APA.
Prototipo en imagen
Analiza el siguiente video y elabora un folleto, donde respondas la siguiente pregunta:
¿Cuál es la importancia de la probabilidad y estadística ya sea en una organización o en la vida cotidiana?
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Conclusión
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada,
-Introducción,
-Reporte de la Fase 1 (preguntas),
-Reporte de la Fase 2 (ejercicio) ,
-Reporte de la Fase 3 (cuadro de doble entrada),
-Reporte de la Fase 4 (folleto),
-Conclusión escrita,
-Enlace del video,
-Referencias bibliográficas.
**Si el diseño de tu folleto se descargó como PDF o PNG, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.