Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Química I B
Bachillerato
Objetivo
Analizar sobre el impacto que ha ocasionado la creación de compuestos químicos para comprender el incremento del calentamiento global de la Tierra.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
En 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que el 8.3 % (4.9 millones) de todas la muertes a nivel global fueron causadas por exposición al humo de la quema de combustibles sólidos en interiores, a contaminantes del aire, al humo de cigarro y a exposiciones ocupacionales e intoxicaciones agudas por sustancias específicas como los plaguicidas (WHO 2008).
La falta de conocimiento sobre la mayor parte de las sustancias químicas que se encuentran hoy en día en el mercado pone en duda el grado de protección que realmente se ha alcanzado para la población humana y para el ambiente. Existe información muy limitada sobre los volúmenes liberados al ambiente, exposiciones preocupantes y propiedades tóxicas de un número realmente pequeño de los millones de sustancias químicas utilizadas y vendidas en la actualidad. Esto permite concluir que muchas sustancias potencialmente peligrosas no están siendo evaluadas ni manejadas adecuadamente debido a que la información necesaria para determinar si representan un potencial riesgo tóxico aún no existe o no está disponible (OECD 2001).
https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2017.33.04.15/46724
Fase 1
Con base a lo visto a tu clase #13, define los siguientes conceptos con tus propias palabras.
- Termoquímica
- Energía
- Energía química
- Energía de activación
- Reacciones exotérmicas
- Calor
- Reacciones endotérmicas
- Colisión
- Orientación
Fase 2
Con base a lo visto en tu clase #14 contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la entalpía de reacción?
- Menciona que diferencia existe entre la entalpía en los procesos endotérmicos y exotérmicos.
- ¿Qué es la ecuación termoquímica?
- Elabora un ensayo en donde expliques a que se le denomina «efecto invernadero»
Fase 3
- Investiga en dos fuentes confiables y elabora un ensayo (mínimo una cuartilla) en donde expliques a que se le denomina «efecto invernadero».
- Con base a tu ensayo realiza un cuadro de doble entrada en donde anexes las posibles causas a las que se debe el efecto invernadero y que problemas causa en la humanidad.
Fase 4 Prototipo en imagen
Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca en donde des posibles soluciones o medidas que deberían tomarse para revertir las afectaciones causadas por los cambios ocasionados por la producción humana de reacciones químicas en el entorno.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Conceptos Fase 1
-Fase 2
-Ensayo Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
