Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Ética y valores
Licenciatura
Objetivo
Reconocer la importancia del juicio moral y los valores en las interacciones sociales, con el fin de abordar los problemas con perspectiva ética.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Clase 2: Ética y moral
Clase 3: Problema ético
Clase 4: Valores
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Lee el siguiente texto:
La profesora Rodríguez está por cumplir dos años de haber ingresado al servicio profesional docente en nivel de bachillerato. En ese tiempo se ha ganado el cariño de los estudiantes, quienes la consideran una buena maestra, además de ser flexible y no imponer estrictamente las reglas. Ser una maestra flexible y comprensiva le ha funcionado, ya que los alumnos mantienen una buena actitud en clase, lo que permite generar un ambiente de aprendizaje óptimo.
Sin embargo, le molesta que sus alumnos digan palabras soeces cuando están conversando entre ellos, y que usen jerga durante las clases. Ella está siempre tentada a corregirlos, pero teme que hacerlo es una falta de respeto hacia ellos como individuos, y una ofensa a su cultura y libertad de expresión. En su época de estudiante reprimían a los alumnos que se comportaban de esa manera; además, en su casa siempre fomentaron el uso de un lenguaje respetuoso. Por lo tanto, la maestra considera valiosa la comunicación efectiva y de respeto, sin importar el tiempo y espacio, físico y moral, en el que se encuentre.
Ante este dilema, la profesora Rodríguez ha buscado opiniones entre sus compañeros. Los resultados no la han ayudado a tomar una decisión, ya que algunos comentan lo siguiente: “solo son jóvenes, expresándose, ya aprenderán a moderar su manera de comunicarse”; “no podemos corregirlos y obligarlos a hablar correctamente todo el día, eso los pondría en contra de nosotros los profesores. Finalmente, un profesor de gran trayectoria le contestó “aunque es necesario enseñarles a moderar su lenguaje, no es posible hacerlo de manera eficiente sin imponer una ley rígida. Hay que aprender a convivir con ellos y enseñarles por medio del buen ejemplo, comunicándonos de manera gentil para que valoren la buena comunicación entre personas”.

Capítulo IV comunicación
Artículo 3: la comunicación debe basarse en el respeto mutuo y de aquellos quienes los rodean, por lo que queda prohibido el uso de lenguaje inadecuado dentro de las aulas y la institución en general”
Por lo tanto, la profesora decide que su tarea es comunicarles a sus alumnos el reglamento y vigilar que lo cumplan. No pretende aplicar una ley autoritaria, sino hacerlos conscientes del valor de una buena comunicación y un lenguaje respetuoso. No obstante, un profesor le cuestiona lo siguiente: ¿lo haces porque es lo que consideras correcto o porque es lo correcto para ellos?
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En un documento de Word responde las siguientes cuestiones:
1. El pensamiento de la profesora, ¿representa un prejuicio o un juicio de valor? Explica tu respuesta.
2. Describe cómo es el juicio moral que realiza la profesora Rodríguez.
3. El juicio moral de la profesora, ¿es guiado por la autonomía o heteronomía? Justifica tu respuesta en espacio de media cuartilla.
4. Si la maestra también utilizara un lenguaje poco adecuado fuera de la escuela, ¿su juicio moral sería congruente o incongruente? Justifica tu respuesta en espacio de media cuartilla.
5. La manera de expresarse y comunicarse de los alumnos, ¿representa la libertad? Justifica tu respuesta en espacio de media cuartilla.
6. El lenguaje utilizado por los alumnos, ¿atenta contra la dignidad humana? Justifica tu respuesta
7. En el caso anterior, ¿quién actúa de manera ética? Explica tu respuesta
8. ¿De qué manera los alumnos pueden conseguir la virtud en sus modos de relacionarse y comunicarse? Explica tu respuesta en espacio de media cuartilla
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
Portada
Introducción
Respuesta a las interrogantes planteadas
Conclusión escrita
Enlace del video
Referencias bibliográficas
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de la historia de ética, te invito a consultar el siguiente libro:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos