Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Contabilidad básica
Bachillerato
Objetivo
Valorar la importancia y utilidad de la información contable de una empresa para la correcta toma de decisiones.
Registrar operaciones en las cuentas de mayor de una empresa y elaborar
balanzas de comprobación por movimientos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los temas de la Semana 1 (Tema 2, 3 y 4).
Lee atentamente el problema y desarrolla los ejercicios que se solicitan.
INTRODUCCIÓN
Desde hace 500 años, la contabilidad ha captado y registrado los datos de las empresas con base en la teoría de la partida doble. Al principio, sólo unas cuantas personas de manera aislada manejaban esa teoría; sin embargo, su uso se divulgó y generalizó a partir de la publicación del libro Summa de arithmetica, geometria et proporcionalità de Fray Luca da Borgo Paciolo. De hecho, originalmente se le llamó sistema veneciano por haberse publicado en Venecia, en 1494.
Paciolo describe, por primera vez, lo que conocemos como teoría de la partida doble (Prieto, 1987: 4).
Esta teoría establece que cualquier transacción que lleve a cabo la entidad tendrá siempre dos efectos (de carácter monetario) en el balance, sin alterar la igualdad de este: a todo cargo corresponde un abono.
A lo largo del tiempo ha habido diversas personas, ajenas a la contabilidad, interesadas en esta teoría. Incluso se dice que Leonardo da Vinci, amigo de Paciolo, fue de los primeros en adquirir la obra donde se explicaba el tema.
Problema
La empresa Magenta. S.A. de C.V. localizada en Ensenada Baja California realizó las siguientes operaciones en el año 2022.
- Iniciamos con $ 900,000 de efectivo.
- Depositamos en el Banco $ 700,000.
- Compramos $ 200,000 de mercancía y pagamos con cheque.
- Pagamos la renta del próximo trimestre por $ 36,000.
- Pagamos publicidad para un mes por $ 2,500.
- Adquirimos franquicia por $ 12,000.
- Adquirimos terreno en $ 400,000 y lo quedamos a deber.
- Compramos equipo de oficina en $ 7,000 y pagamos con cheque.
- Vendemos al contado $ 120,000 de mercancía.
- Un empleado nos pide préstamo por $ 15,000 y se lo concedemos.
- Abonamos $ 4,000 a la deuda del terreno.
Realiza los esquemas de las cuentas T, el libro diario y el libro mayor.
- NOTA: El calculo de las operaciones es con IVA incluido y recuerda que actualmente el IVA es el 16%.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Desarrollo (captura de pantalla de las 3 pestañas de los formatos de excel con la actividad resuelta).
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de la contabilidad básica te invito a ingresar al siguiente libro desde la biblioteca PEARSON.
LIBRO: Contabilidad 1. Francisco Javier Calleja Bernal. Ana María Calleja Bernal Mendoza. (Segunda edición) 2015 Always Learning PEARSON. ISBN: 978-607-32-34771. Tema: Registro de Operaciones.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos