Rúbrica de evaluación
Aprendizaje basado en proyectos
[Simulación]
Excelente
• La portada contiene el nombre de la institución, nombre del alumno, matrícula, materia, nombre del proyecto, lugar y fecha
• La estructura del trabajo es ordenada; existe claridad y coherencia en su contenido
• Documento realizado en la herramienta señalada
Satisfactorio
• La portada cumple con un mínimo de tres elementos solicitados
• La estructura del trabajo no presenta un orden adecuado; es poco clara y coherente en su contenido
• Documento realizado en la herramienta señalada
Regular
• La portada cumple con dos elementos solicitados
• La estructura del trabajo no presenta un orden adecuado; no existe claridad ni coherencia en su contenido
• Documento realizado en otra herramienta o aplicación
Necesita mejorar
• La portada cumple con un elemento solicitado
• El trabajo no presenta una estructura definida; no existe orden, claridad y coherencia
• Documento realizado en una herramienta no profesional y diferente a la indicada
Excelente
• La calidad del audio es clara
• El volumen es adecuado y suficiente
• No existen interrupciones
Satisfactorio
• La calidad del audio es parcialmente clara
• El volumen varía de manera notoria e impide en ocasiones la comprensión
• Tiene pocas interrupciones
Regular
• La calidad del audio es nula
• El volumen no es suficiente o no se percibe del todo e impide la comprensión
• Hay muchas interrupciones
Necesita mejorar
• La calidad del audio es nula
• El volumen no es suficiente y no se perciben las palabras, lo cual impide la comprensión total de la simulación
Excelente
• Elabora el guion escrito que utilizará para grabar la simulación.
• Desarrolla la simulación de manera organizada, con seriedad y orden lógico en la secuencia de hechos; no existen interrupciones visuales
• El contenido es original, claro y conciso; en caso especial se cita al autor evitando así el plagio
• El contenido cuenta con fundamentación teórica
• Utiliza lenguaje técnico y especializado, con excelente dicción al hablar
• Argumenta con claridad y coherencia, evidenciando el dominio del tema
• Expresa ideas originales e innovadoras, evidenciando un ejercicio de comprensión y reflexión del tema
• Cumple con la duración estipulada en las instrucciones
Satisfactorio
• Elabora el guion escrito que utilizará para grabar la simulación, pero no lo sigue correctamente.
• Desarrolla la simulación de manera organizada, pero con poca seriedad, carece de orden lógico en la secuencia de hechos y existen ligeras interrupciones visuales
• El contenido es original, claro y conciso; en caso especial se cita al autor evitando así el plagio
• El contenido cuenta con fundamentación teórica
• Utiliza lenguaje técnico y especializado, con ligeras complicaciones de dicción al momento de hablar
• Argumenta con claridad y coherencia, evidenciando el dominio del tema
• Expresa ideas originales
• Cumple con el 80% de la duración estipulada en las instrucciones
Regular
• No elabora el guion escrito que utilizará para grabar la simulación
• Desarrolla la simulación de manera poco organizada, no existe seriedad ni orden lógico y cuenta con interrupciones visuales
• El contenido no es original, es poco claro y conciso
• El contenido no cuenta con fundamentación teórica
• Utiliza lenguaje común y no existe dicción al momento de hablar.
• Argumenta con poca claridad y coherencia
• Cumple con el 50% de la duración estipulada en las instrucciones
Necesita mejorar
• No elabora el guion escrito que utilizará para grabar la simulación
• El desarrollo de la simulación no se apega a lo solicitado en las instrucciones del proyecto, no existe seriedad, orden y cuenta con interrupciones visuales que impiden apreciar el trabajo
• El contenido no es original, es poco claro y conciso
• El contenido no cuenta con fundamentación teórica
• Utiliza lenguaje común y no utiliza los principales conceptos del tema en cuestión; no existe dicción al momento de hablar.
• Argumenta con poca claridad y coherencia
• No cumple con la duración estipulada en las instrucciones
Excelente
•El esquema que representa el procedimiento penal acusatorio es claro y contiene todos los pasos.
•Detalla de forma clara cada paso y además fundamenta conforme a las leyes penales aplicables vigentes en México.
Satisfactorio
•El esquema es parcial, carece de algunos pasos y es confusa la redacción.
No se detallan los pasos y se fundamenta de forma parcial.
Regular
•El esquema no contiene coherencia en los pasos y faltan la mayoría de ellos.
•No se utiliza fundamentación para detallar los pasos a seguir.
Necesita mejorar
•Omite el esquema del proceso penal acusatorio.
Excelente
• La denuncia cuenta con todos los requisitos solicitados en el Código penal local o Código Nacional de procedimientos penal o Código penal federal.
Extensión mínima: Una cuartilla
• Menciona el fundamento legal y la motivación de forma clara y coherente.
• Expresa de forma objetiva cada punto petitorio.
• La redacción de la conclusión se realiza de forma auténtica
Satisfactorio
• La denuncia cumple parcialmente con los requisitos requeridos en la ley.
• No menciona de forma clara la fundamentación y motivación en las ley aplicable.
• Argumenta sus ideas con claridad, pero poca coherencia.
• La redacción de la conclusión se realiza de forma auténtica
Regular
• Presenta una denuncia que no cumple con la mayor parte de los lineamientos
• La denuncia carece de fundamentación y motivación.
• Argumenta sus ideas con poca claridad y coherencia
• Cumple con el 70% de la extensión solicitada
• La redacción de la conclusión no se realiza de forma auténtica (se identifica plagio)
Necesita mejorar
• La denuncia es ambigua, no contiene estructura clara y coherente.
- La extensión de la solicitud es de una cuartilla.