Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Amparo
Profesional
Objetivo
Conocer las características de los derechos ante una autoridad judicial con la finalidad de aplicarlos a un caso práctico.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas de tu curso:
Temas 7 Improcedencias en el juicio de amparo
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Analiza el siguiente caso:
El C. José Ramírez Velázquez, ciudadano de 45 años, promovió un juicio de amparo indirecto ante el Juzgado de Distrito en Materia Civil del Estado de México, alegando la violación a su derecho de propiedad.
La controversia tiene su origen en un juicio de divorcio iniciado tres años antes, en el cual, como parte del proceso, se discutió la titularidad de un inmueble ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, el cual estaba inscrito en el Registro Público de la Propiedad a nombre de ambos cónyuges.
El Juez de lo Familiar, mediante sentencia dictada el 1 de abril de 2025, determinó que el inmueble debía ser vendido y su producto repartido equitativamente entre ambos cónyuges, al no haber acuerdo sobre su adjudicación. Dicha sentencia fue confirmada en apelación por la Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado el 30 de abril de 2025.
El C. Ramírez fue debidamente notificado de la sentencia firme el 10 de mayo de 2025. Sin embargo, no interpuso recurso alguno ni promovió amparo en ese momento.
Posteriormente, y en cumplimiento de dicha sentencia, el inmueble fue vendido a un tercero de buena fe, la Sra. Adriana Méndez Huerta, el día 15 de mayo de 2025, a través de una escritura pública ante notario e inscrito ante el Registro Público de la Propiedad el 20 de mayo del mismo año.
El 25 de mayo de 2025, el C. Ramírez promovió un juicio de amparo indirecto, señalando como acto reclamado la resolución del juez que autorizó la venta del inmueble, solicitando además la suspensión provisional y definitiva del acto reclamado, con la intención de anular la compraventa y recuperar el inmueble.
El Juzgado de Distrito, al revisar la demanda de amparo, resolvió mediante acuerdo de admisión que:
- El acto reclamado había sido consumado de forma definitiva, ya que la venta fue realizada legalmente, con consentimiento de la autoridad judicial competente y ya había generado efectos legales (escritura pública, inscripción registral y entrega del inmueble).
- Conforme al artículo 61, fracción XII de la Ley de Amparo, el juicio de amparo es improcedente contra actos consumados de manera irreparable.
- La suspensión solicitada también fue negada, pues no era posible suspender un acto ya realizado ni afectar derechos de terceros de buena fe.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
Instrucciones:
- Lee detenidamente el caso de C. José Ramírez Velázquez y la improcedencia de su juicio de amparo.
- Investiga las causales de improcedencia previstas en el artículo 61 de la Ley de Amparo y jurisprudencia aplicable.
- Redacta un informe jurídico extenso, en el que desarrolles lo siguiente:
- Introducción: Breve exposición del caso y su relevancia legal.
- Antecedentes del caso: Hechos clave del conflicto (resumen cronológico).
- Fundamento legal: Causal de improcedencia invocada y su explicación.
- Análisis jurídico: Opinión legal sobre la actuación del juez y el promovente, valorando si hubo oportunidad de defensa.
- Conclusión: Determinación sobre la procedencia o improcedencia del juicio de amparo, con base en el análisis realizado.
- Referencias jurídicas: Artículos de ley y jurisprudencia citada.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA. Tu trabajo debe contener al menos los siguientes elementos:
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos