Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad
Análisis económico, político y social de México
Licenciatura
Objetivo
Establecer la relación entre política y economía en México para interpretar la realidad social en el ámbito local y nacional.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Que haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 3, Cultura política contemporánea,
Clase 8, Modernización política y económica,
Clase 12, Enfoque económico clásico,
Clase 15, Ramas de la política económica,
Clase 16, Alcances y limitaciones de la política económica.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Lee atentamente el siguiente texto y posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
México, como algunos otros países de Latinoamérica, sufrió grandes transformaciones sociopolíticas en las últimas décadas del siglo XX. El más relevante fue la transición de un gobierno basado en un modelo benefactor a uno neoliberal. Desde la década de los ochenta, se ha debatido incansablemente sobre los beneficios y amenazas que trajo consigo un modelo orientado en el libre mercado. Si bien, el capital extranjero aumentó en tierras mexicanas, también lo hicieron los índices de desigualdad y pobreza.
El proceso de transición de un modelo de gobierno a otro no es sencillo, pues trae consigo incertidumbre sobre el futuro próximo.
De acuerdo con Sánchez y Moreno (2016):
En los últimos cien años el crecimiento económico en México ha sido muy irregular, lo que se asocia con las transformaciones que el país ha sufrido: pasó de ser un país eminentemente rural con escasa presencia urbana a uno semiindustrializado con una notoria concentración de su población viviendo en ciudades. El crecimiento, por supuesto, también ha sido el resultado de las políticas elaboradas por los distintos gobiernos y de todos los cambios sociales, políticos y económicos experimentados (p. 274).
Para Ibarra (s. f.)
En México, el actual modelo económico olvidó atender prioridades como el empleo y el crecimiento al dejar las responsabilidades respecto de la ocupación, el reparto del crédito o incluso en la distribución del ingreso al mercado, pero sus soluciones han producido ritmos mediocres de crecimiento con altos costos sociales. Por eso, hoy las prioridades deberían estar encaminadas a crear mecanismos de formación de acuerdos políticos que lleven a reconstruir el ámbito de las responsabilidades gubernamentales (p. 96).
Ante cada fluctuación en los ámbitos económicos, políticos o sociales, ciudadanos, intelectuales y empresarios argumentan y debaten sobre las bondades y debilidades del sistema neoliberal. Son muy bien conocidos los casos donde el neoliberalismo influye, positiva y negativamente, en un país; por lo tanto, es necesario comprender el impacto verdadero de este modelo.
Referencia:
Sánchez, I. y Moreno, J. (2016). El reto del crecimiento económico en México: industrias manufactureras y políticaindustrial. Finanzas y Política Económica, 8(2), 271-299. https://www.redalyc.org/pdf/3235/323547319004.pdf
Ibarra, D. (s. f.). México: una economía endeble. Journal of Economic Literature, 9(26), 96-101. http://www.economia.unam.mx/publicaciones/nueva/econunam/26/05ibarrapdf.pdf
En un documento de Word realiza lo siguiente:
- ¿Qué sistema de gobierno representa una mejor opción para el desarrollo económico, político y social de un país? Justifica tu respuesta.
- Menciona, en espacio de media cuartilla, cinco características del modelo clásico de economía y cinco del modelo IS-LM.
- Si un país desea cambiar su sistema de gobierno en materia económica, pasando de un modelo clásico al modelo IS-LM, ¿qué acciones se deben tomar para disminuir los efectos en la economía, la desigualdad social y pobreza? Justifica tu respuesta en media cuartilla.
- ¿Consideras que la desigualdad social y pobreza están relacionados con el modelo clásico de economía? Justifica tu respuesta en media cuartilla.
- ¿Consideras que el modelo IS-LM es una respuesta adecuada para disminuir los efectos negativos del modelo clásico de economía?
- Realiza la propuesta de un modelo de economía que represente una mejor opción a los anteriores mencionados. Tu propuesta debe cumplir con los siguientes elementos:
- Nombre del sistema o modelo,
- Justificación: ¿por qué es necesario implementarlo?,
- Descripción: ¿cómo serían las relaciones comerciales y políticas?,
- Ventajas y desventajas,
- Alcance.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada,
- Introducción,
- Respuesta a las interrogantes planteadas,
- Propuesta,
- Conclusión escrita,
- Enlace del video,
- Referencias bibliográficas.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de la economía en México, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos