Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Derecho procesal del trabajo: acciones colectivas
Profesional
Objetivo
Investigar sobre los tipos de relaciones colectivas de trabajo y el contrato que las rige, con la finalidad de conocer sus diferencias, así como el marco jurídico aplicable para cada una de ellas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas de tu curso:
Tema 3, Las relaciones colectivas de trabajo
Tema 4, Contratro colectivo del trabajo
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Lee el siguiente texto:
Según el artículo 386 de la Ley federal del trabajo, el contrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.
Asimismo, dicha ley establece los siguientes tipos de relaciones colectivas de trabajo:
- Coaliciones
- Sindicatos, federaciones y confederaciones
En un video responde lo siguiente:
Elabora una video presentación, de manera formal, donde respondas lo siguiente:
¿Qué tipos de relaciones colectivas existen, según la ley federal del trabajo?
¿En qué consisten dichas relaciones de trabajo?
Menciona al menos tres ejemplos reales de relaciones colectivas de trabajo.
¿Qué es un contrato colectivo de trabajo?
Menciona un caso donde se haya controvertido un contrato colectivo de trabajo en México.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video,
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad,
-Contenido
-Portar vestimenta formal,
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada,
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas,
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente,
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
En un documento Word responde lo siguiente:
- Realiza un ensayo de lo aprendido con la actividad.
- Elabora una conclusión final.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
Tu trabajo debe contener:
-Portada
-Introducción
-Desarrollo (la liga del video, ensayo)
-Conclusión escrita
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
Contratos colectivos de trabajo
Reforma del sistema laboral mexicano
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos