Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Estructura de datos
Ingeniería
Objetivo
Reconocer los diversos tipos de paradigmas de programación, así como, los principales errores que Java puede detectar, con el fin de tomar decisiones que puedan resolver el problema.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para comprender mejor el tema puedes consultar el tema 1 de tu módulo.
TechVision es una empresa que vende productos electrónicos en línea: celulares, laptops, accesorios, etc. Tiene un catálogo muy amplio de productos y almacenes distribuidos en varias ciudades. Sin embargo, últimamente ha tenido problemas para localizar productos en su sistema, calcular rápidamente las existencias, y responder eficientemente a las órdenes de los clientes.
El sistema actual de TechVision guarda los productos en una lista simple, lo que hace que cada búsqueda o actualización sea muy lenta, especialmente cuando se trata de miles de productos. Además, se necesita un sistema que permita consultar con rapidez:
- Los productos más vendidos
- El inventario de un producto específico
- Los productos de una categoría determinada
- Los productos cercanos a quedarse sin stock
Para dar solución a este problema y poner en práctica tus conocimientos, realiza los siguientes ejercicios:
Crea tu proyecto
Actividad 1
En la tecnología digital, un paradigma de programación es un enfoque que ayuda a resolver problemas específicos, como la gestión de datos, la concurrencia o el modularidad del código.
Con base al tema1 de tu curso realiza un cuadro de doble entrada sobre los cuatro paradigmas de programación existentes, en el cual desarrolles los siguientes elementos:
- Definición
- Función
- Características
- Tipo de lenguaje que se utiliza
Actividad 2
La empresa TechVisión está desarrollando una aplicación en Java para administrar los paquetes que deben mandarse a diferentes ciudades, sin embargo, el sistema ha estado fallando ya que a veces se procesan paquetes inexistentes, se duplican pedidos o el sistema se detiene.
- Se ha detectado un fallo crítico en la máquina virtual de java, para conocer a cerca de los errores y síntomas que puede afectar, así como los diversos tipos de diagnóstico que pueden ayudar a tomar medidas para resolver el problema, diseña un tríptico apoyándote en el tema 3 de tu curso. Para su elaboración se sugiere utilizar canva, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo en el apartado correspondiente junto con el enlace de elaboración.
Actividad 3
Responde las siguientes preguntas, justificando tu respuesta con un mínimo de diez renglones:
- ¿De qué forma influye la detección de errores en la seguridad de un sistema o aplicación?
- ¿Por qué es importante validar antes de operar sobre una estructura de datos?
- ¿Cómo puedes anticiparte a los errores más comunes al trabajar con estructuras como arreglos, listas, pilas o colas en Java?
En un documento Word desarrolla lo siguiente:
- Realiza tu proyecto en un documento Word que contenga lo siguiente:
- Realiza tu proyecto en un documento Word que contenga lo siguiente:
- Una primera página para tus datos personales
- Nombre del proyecto que diseñas
- Objetivo
- Desarrollo
- Conclusión del proyecto
- Fuentes bibliográficas en formato APA
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos