Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad
Introducción a las ciencias sociales
Bachillerato
Objetivo
Identificar los principales problemas sociales a través de una visión crítica del entorno para emitir propuestas de solución.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Que haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 14 y 15 Problemas sociales (parte I y II).
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Lee el siguiente texto:
En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, habitan Elena, Alma y Joaquín, son hermanos. Elena tiene 14 años, actualmente se encuentra estudiando el segundo grado de secundaria y siempre que llega de la escuela ayuda a su mamá a poner todo en orden, terminar las tareas domésticas y ayudar con la preparación de los alimentos.
Alma tiene 20 años, estudia la licenciatura en psicología y trabaja en un consultorio infantil; a pesar de que no está mucho tiempo en casa, cuando llega en las noches ayuda a su mamá a preparar todo para el siguiente día y los fines de semana se encarga de hacer la lavandería de toda la familia.
Joaquín tiene 17 años, terminó la secundaria el ciclo pasado y decidió no continuar con sus estudios a pesar de la insistencia de su madre y hermanas. Aún no trabaja formalmente porque es menor de edad y sus padres no lo dejan. Con todo el «tiempo libre» que posee en su día, es sensato pensar que Joaquín ayuda en las tareas de la casa, pero no es así.
Una semana típica de estudio y trabajo para las hermanas se ha convertido en un trabajo pesado, ya que Elena debe realizar un proyecto escolar y Alma cubrirá un turno doble por tres días. Ante esta situación, se acercan a sus padres para presentar un plan mediante el cual Joaquín podría suplir sus actividades domésticas.
La propuesta es escuchada atentamente, Juan (padre) pretende intervenir, pero Raquel (la madre) lo detiene y no le permite hablar. Raquel toma la palabra y sentencia: «Joaquín es un hombre, casi un adulto, por lo que no debe realizar tareas domésticas, no lo molesten porque ya está buscando trabajo».
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En un documento de Word responde lo siguiente:
- Explica con tus palabras qué comprendes como machismo
- ¿Cómo se manifiesta el fenómeno del machismo en tu comunidad?
- Ante la negativa de apoyarlas con su plan, ¿Alma y Elena son valoradas de forma genuina por parte de sus padres?
- ¿Consideras que por su condición de “hombre”, Joaquín no debería ayudar en su casa? Argumenta tu respuesta en media cuartilla.
- ¿Consideras que actualmente se presenten situaciones relacionadas con el machismo? Argumenta tu respuesta en media cuartilla.
- ¿Qué opinas de que en la mayoría de los hogares mexicanos quienes reproducen las conductas machistas son las mujeres? Argumenta tu respuesta en media cuartilla.
El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada,
- Introducción,
- Respuesta a las interrogantes planteadas,
- Conclusión escrita,
- Enlace del video,
- Referencias bibliográficas.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de las ciencias sociales, te invito a consultar el siguiente libro:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos