Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad
Introducción a las ciencias del bienestar
Bachillerato
Objetivo
Reconocer la importancia de la salud mental y emocional, con el fin de evitar el estrés y sus consecuencias.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Que haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 2, Bienestar emocional,
Clase 3, Bienestar material.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Analiza
La reconocida profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de California, Sonja Lyubomirsky, entiende la felicidad como la experiencia de bienestar que se asocia con una profunda satisfacción y sensación de propósito vital.
En los últimos años, se han incrementado el número de personas participantes en programas físicos o espirituales asociados con el bienestar, a continuación, algunos ejemplos:
- Respiración profunda.
- Masajes.
- Meditación.
- Taichí
- Yoga.
- Biorretroalimentación.
- Musicoterapia o terapia de arte.
- Aromaterapia.
- Yoga de la risa
- Coloterapia
- Método mindfulness
Desarrolla
En un documento de Word responde las siguientes cuestiones:
- Efectúa una investigación y/o análisis respecto al estrés en tiempos de pandemia, y contesta las siguientes preguntas:
- ¿De qué manera afectó a los niños y niñas el confinamiento en casa a raíz de la pandemia, tanto a nivel social como educativo?
- ¿Cómo se manifiesta el estrés en los niños y niñas?
- ¿De qué forma tu familia afrontó el confinamiento?
- ¿Cómo puede afectar en la salud mental de un individuo la pérdida de un trabajo y escasez de dinero?
- ¿Qué lineas de atención tiene la autoridad para las personas que sienten depresión y/o ansiedad?
- ¿Qué solución propones para tratar el estrés que se vive en el día a día de algunas personas?
- ¿Cuál de las técnicas de relajación anteriormente mencionadas podrías recomendar y por qué?
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada.
- Introducción.
- Respuesta a las interrogantes planteadas.
- Conclusión escrita.
- Enlace del video.
- Referencias bibliográficas.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca sobre el problema del estrés, consulta el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos