Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Investigación educativa II
Licenciatura
Objetivo
Relatar una opinión donde se exponga una postura frente la integración y/o la inclusión para fortalecer el juicio crítico sobre temas educativos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con el siguiente tema del curso:
Clase 9: Integración e inclusión
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Lee el siguiente texto:
Hace algunos años la educación en nuestro país era muy distinta, se encontraba basada en pedagogías o teorías tradicionales que limitaban la educación en algunas personas. Comenzando con la definición que se le otorgaba a la palabra “Deficiencia” que ocasionaba un apartado hacia las personas que se pensaba eran anormales en una estructura o función, la cual podría ser temporal o permanente.
Sin embargo, con la actualización de las pedagogías, se desechó tal definición y se adoptó la siguiente: “Restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro el margen que se considera normal para el ser humano” y a su vez, se comenzaron a clasificar las distintas discapacidades para poder conocer sobre cada una de ellas y poder realizar adecuaciones necesarias para la persona.
Por ello, hoy en día los alumnos que padecen de una discapacidad aprenden, juegan y se divierten, dentro de un mismo entorno que aquel niño o niña que no padece de alguna, buscando estrategias que le favorezcan en la clase, creando ambientes afectivos y efectivos para todos.
En un documento de Word responde las siguientes cuestiones:
1. ¿Consideras que era necesario que se realizara esta inclusión dentro de la educación? ¿Por qué?
2. Con relación a las siguientes discapacidades, anota qué adecuaciones se tenderían que realizar en una institución educativa.
· Discapacidad física
· Discapacidad sensorial
· Discapacidad intelectual
· Discapacidad psíquica
3. Investiga y realiza un cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la inclusiva.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
Portada
Introducción
Respuesta a las interrogantes planteadas
Conclusión escrita
Enlace del video
Referencias bibliográficas
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos