Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Mercadotecnia I
Ingeniería
Objetivo
Reconocer los conceptos, características y propiedades de la línea y mezcla de productos con la finalidad de distinguir sus características en una situación.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con la siguiente clase de tu curso:
Clase 7: Línea y mezcla de productos
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
“Línea de productos BIMBO”
Bimbo es una empresa que ha nutrido y deleitado a generaciones enteras, convirtiéndose en la marca favorita de chicos y grandes. Empezó en 1945 con una pequeña de productos en los que se encontraban: pan blanco, pan tostado y panqué.
Hoy en día tiene distintas líneas de productos, por ejemplo, el pan blanco no solamente tiene diferentes empaques, sino que con el paso del tiempo, ha evolucionado también el tipo de pan que se encuentra a la venta.
Algunos de ellos son:
- Silueta bajo en grasas.
- Blanco Grande
- Doble Fibra
- Integral Grande
- MultiGrano
Con el cariño de siempre ha llevado productos de calidad, frescos, confiables y nutritivos a diferentes partes del mundo; actualmente tiene presencia en más de 24 países.
En un documento Word responde lo siguiente:
1. Con relación a los ejemplos que se mencionan en la línea de productos Bimbo. ¿Cuál es la profundidad que tiene?
2. ¿Cuál es la consistencia que existe entre ellos?
3. ¿Cuál es la Vulnerabilidad de esta línea? ¿Es mayor o menor a los distintos productos que existen de Bimbo?
4. ¿Consideras que esta marca debe mantenerse, mejorarse o sacarse del mercado? Justifica tu respuesta.
5. ¿Qué empresa sería la competencia de Bimbo y por qué?
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos