Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Organización y métodos
Licenciatura
Objetivo
Analizar el concepto de la estructura organizacional y el entendimiento de su funcionamiento, así como las fases y tipos de división del trabajo.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con la siguiente clase del curso:
Clase 12, Estructura organizacional.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Lee el siguiente texto
«SBC»
Jessica ha trabajado como jefa de recursos humanos en una empresa de servicios del hogar por casi 5 años, supervisando aproximadamente a 10 personas. Gran parte del tiempo ha disfrutado el trabajo y le ha parecido desafiante y placentero. Sin embargo, últimamente se ha dado cuenta de que la productividad está decayendo y parece haber una falta general de moral o entusiasmo en el área.
Las otras dos secciones que componen la división de Servicios Técnicos han reportado también algunos problemas. Jessica ha discutido la situación con otros dos administradores y consideran que es hora de pensar en la reorganización de toda la rama, con el fin de cambiar la forma como se reciben y procesan los materiales, así como la naturaleza de algunos trabajos realizados para hacerlos menos rutinarios. Esto afectaría directamente el trabajo de RH en particular, y puede significar el traslado de algún personal a otras secciones de la división.
En un documento de Word responde las siguientes cuestiones:
- ¿Cómo deberían Jessica y los otros administradores diseñar e implementar cualquier cambio?
- ¿Qué tipo de división de trabajo manejan en la empresa?
- ¿Por qué es importante definir una estructura organizacional?
- Gestiona la jerarquía según el rango de los empleados que consideres integrantes de la empresa.
- Enlista las funciones de cada uno, así como los beneficios y sanciones al realizar o no su trabajo.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada,
- Introducción,
- Respuesta a las interrogantes planteadas,
- Conclusión escrita,
- Enlace del video,
- Referencias bibliográficas.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos