Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad
Psicología social aplicada a la educación
Licenciatura
Objetivo
Analizar los niveles de interacción social y el papel de la institución educativa para comprender las relaciones interpersonales entre los estudiantes.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Que haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 8, Niveles de interacción social,
Clase 9, Nivel interpersonal,
Clase 10, Nivel grupal,
Clase 11, Nivel institucional,
Clase 12, Nivel comunitario,
Clase 13, Acción social de la institución escolar,
Clase 19, Educación y relaciones de poder.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Lee atentamente el siguiente texto y posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Ramiro tiene 19 años y es estudiante de medicina en una universidad del centro del país. Actualmente cursa el primer año de la licenciatura, durante el cual ha reunido la suficiente experiencia respecto al trabajo académico individual y en equipo; considera que conoce con quien trabajar para lograr un mejor desempeño en sus actividades.
El ciclo está por terminar y la materia de introducción a la anatomía ha significado una gran carga académica para todo el grupo. Ramiro, como representante alumno (del grupo A de 2º semestre) ante la junta directiva, goza de aceptación y reconocimiento por la mayoría de sus compañeros. Utiliza su posición social dentro del grupo para convocar, de manera voluntaria, a una sesión de estudio intensiva como método de preparación ante el examen final, el cual deberán presentar dentro de cuatro días.
Al día siguiente, todos acuden menos dos personas, Luis y Daniela, quienes se destacan de entre los demás por ser “los más brillantes y dedicados de la clase” según los profesores; aunque sus notas también respaldan dicho nombramiento. Ramiro contaba con Luis y Daniela para que compartieran un poco de su conocimiento y algunas estrategias de aprendizaje que pudieran ser de utilidad para los demás compañeros. Ante su ausencia, el resto del grupo comienza a generar un malestar emocional en contra de ambos compañeros, pues consideran que han actuado con egoísmo al no asistir a la sesión.
Un día después, fuera del campus, Ramiro se encuentra con Luis y Daniela, quienes participan en una campaña social de asistencia médica a inmigrantes. Platica brevemente con ellos y se retira. De regreso a la sesión de estudio, en su segundo día, expone ante sus compañeros lo que momentos antes observó. Las opiniones se encuentran divididas. La mitad del grupo considera que la razón por la cual Luis y Daniela no asistieron es noble y justificada; otros, consideran que pudieron dejar su actividad comunitaria una vez y asistir para apoyarse en el estudio.
Ramiro no conoce mucho a Luis y Daniela, pero los ha visto colaborando con el subdirector de acción social de la facultad, por lo que supone que la campaña en la que participan forma parte de la acción social de la universidad en la comunidad. Por lo tanto, decide tomar la palabra en la discusión de sus compañeros.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En un documento de Word realiza lo siguiente:
1. ¿Bajo qué principio se generaron las relaciones interpersonales entre los compañeros de 2º semestre?
2. ¿Cómo se presentan las relaciones de poder en el caso anterior? Explica sus características.
3. ¿Identificas algún problema de comunicación en el caso anterior? Explica tu respuesta.
4. ¿Qué niveles de interacción social se identifican en el caso anterior? Justifica ampliamente tu respuesta.
5. El grupo de estudio, ¿se formó por adscripción o adquisición? Justifica tu respuesta.
6. ¿Cuál es la utilidad del grupo de estudio?
7. ¿Cuál es el papel de la institución educativa en el caso anterior?
8. ¿Existe interacción social a nivel comunitario en el caso anterior? Explica tu respuesta.
9. Identifica la acción social de la institución escolar en el caso anterior. Explica cómo se da y la importancia para la comunidad.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada,
- Introducción,
- Respuesta a las interrogantes planteadas,
- Conclusión escrita,
- Enlace del video,
- Referencias bibliográficas.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del desarrollo del niño y adolescente, te invito a consultar el siguiente libro:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos