Proyecto de nivelación
1a Oportunidad

Psicotecnia
Licenciatura
Objetivo
Analizar la influencia familiar en el desarrollo cognitivo y escolar del adolescente para proponer nuevas técnicas y enfoques de evaluación psicopedagógica.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Que haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Tema 12: Miedos, ansiedad y fobias
Tema 13: Manejo del estrés infantil
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Lee atentamente el siguiente texto y posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
“Mateo y la sombra en el armario”:
Mateo es un niño de 7 años que cursa el segundo año de primaria en la escuela Severino Montes Ramírez ubicada en la ciudad de Hermosillo Sonora, a inicios del año 2024 su Padre Martin López por motivos de trabajo debía salir fueras a la ciudad de Monterrey.
durante 6 meses estuvo viajando a la ciudad de monterrey, a finales del mes de mayo se le comunico que debía mudarse a dicha ciudad para poder seguir de manera más profesional para supervisar la construcción de uno de los edificios más grane de América latina que se esta construyendo en dicha ciudad, por lo que Mateo y su mamá Mariana Pérez deberán buscar casa y escuela para el siguiente siclo escolar. Durante dos meses Mariana y Mateo estuvieron viajando a la ciudad de monterrey para conocer la ciudad y buscar casa y escuela para poder mudarse.
En el mes de agosto del 2024 una semana antes de entrara a clases Mateo visito por ultima vez a sus abuelitos y amigos de la escuela a la que asistía en Hermosillo.
Al iniciar sus clases Mateo tuvo problemas para socializar en la nueva escuela ya que todos sus compañeros de 2° de primaria ya se conocían, para su segunda semana Mateo ya había perdido el miedo de socializar con ellos.
Pasando tiempo desde que Mateo se mudo de ciudad y cambio de escuela Mateo comenzó a mostrar miedo intenso por las noches, diciendo que ve “una sombra que sale del armario”. Este temor lo lleva a evitar dormir solo y a llorar al caer la noche. Además, durante el día ha mostrado síntomas de ansiedad, como morderse las uñas, tener dificultades para concentrarse en clase y dolores de estómago sin causa médica aparente.
Los padres de Mateo comentan que también ha estado más irritable, se enoja con facilidad y ha tenido pesadillas frecuentes. La maestra refiere que en clase se le ve más distraído y que parece estar bajo estrés constante, especialmente durante las evaluaciones o cambios de rutina.
Este caso refleja una combinación de miedo infantil con ansiedad y una posible fobia (oscuridad o dormir solo), exacerbada por el estrés generado por los cambios en su entorno.
En un documento de Word realiza lo siguiente:
1 Lee y analiza el caso de “Mateo y la sombra en el armario”
2 análisis del caso: Describe los síntomas que presenta Mateo. Clasifícalos según corresponda a miedo normal, ansiedad generalizada o fobia infantil. Explica brevemente qué factores del entorno podrían estar contribuyendo a su estado emocional. (1 a 2 cuartillas)
3 estrategia de intervención: Diseña una propuesta de intervención individual para Mateo. Incluye al menos tres técnicas de manejo del estrés infantil adecuadas para su edad. Justifica tu elección con fundamentos teóricos.
4 reflexión personal: Desde tu formación profesional, ¿por qué es importante identificar y atender el estrés y la ansiedad infantil a tiempo?
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
Portada
Introducción (media cuartilla)
Desarrollo
Conclusión escrita (media cuartilla)
Enlace del video
Referencias bibliográficas
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes libros:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos