Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Sociología de la educación
Licenciatura
Objetivo
Elaborar estrategias de integración para evitar la estratificación entre los alumnos que integran un grupo escolar.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Que haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Clase 8: Estratificación social
Clase 10: Las teorías sociológicas de la educación
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Lee atentamente el siguiente texto y posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
El fenómeno de la globalidad y sus distintas manifestaciones como la migración, el desplazamiento y el constante movimiento geográfico de personas, han permitido que hoy, más que nunca, las naciones sean multiculturales. La multiculturalidad se manifiesta en todas las esferas sociales, pero existe un espacio público donde se expresa de forma acentuada: la escuela.
En México, la escuela pública y privada alberga un sinfín de relaciones multiculturales entre sus miembros y agentes educativos. En el aula la estratificación puede reflejarse de distintas maneras entre los estudiantes debido a las características individuales. Expresiones culturales, lugar de origen, rasgos fisiológicos y nivel socioeconómico son algunos de los elementos más comunes que se expresan dentro de un grupo (como el aula escolar) y que propician una estratificación entre los alumnos.
Estas diferenciaciones siempre existirán, pero es tarea del profesor evitar que se convierta en segregación, exclusión e intolerancia; educar en y para la diversidad permite que un grupo con alumnos muy diferentes, puedan convivir y desarrollarse de manera satisfactoria. De acuerdo con Rodríguez y Fernández (2018):
La adaptación de individuos de culturas minoritarias, diferente a la mayoritaria, no depende exclusivamente de ellos y sus familias, sino que responde a la acogida mostrada por parte de otros miembros de la cultura mayoritaria. En el caso de los menores, concretamente el alumnado, depende de la cultura escolar y el clima del aula, fuertemente determinados por sus agentes educativos básicos, profesorado y alumnado, así como los progenitores en tanto que referente actitudinal de ellos, principalmente del alumnado (p. 4).
Alejandro Ramírez es profesor de 5º grado en el estado de Chiapas. Su grupo se conforma de 25 alumnos, todos ellos se conocen desde tiempo atrás y desarrollan buena convivencia. La semana pasada el director llegó al aula, presentó a 3 alumnos de nuevo ingreso, los cuales provienen de una zona rural.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
Referencia:
Rodríguez, A. y Fernández, A. (2018). Agentes educativos y multiculturalidad en el aula. Educação e Pesquisa, 44. https://www.scielo.br/pdf/ep/v44/1517-9702-ep-44-e188506.pdf
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En un documento de Word realiza lo siguiente:
Elabora una estrategia de integración grupal con el propósito de evitar una estratificación entre los alumnos que integran el grupo. La estrategia debe incluir los siguientes elementos:
Nombre de la estrategia
Objetivo
Justificación teórica
Duración
3 actividades que apoyen a los estudiantes a conocerse e interactuar de manera adecuada. Cada actividad se debe describir detalladamente
Recursos
Expectativas de la implementación. ¿Qué resultados espero obtener? (Extensión mínima de media cuartilla)
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
Portada
Introducción
Respuesta a las interrogantes planteadas
Conclusión escrita
Enlace del video
Referencias bibliográficas
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de sociología de la educación, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos