Taller de Ventas
2.ª Oportunidad
Proyecto extraordinario
Objetivo: Establecer objetivos y metas claras para un negocio, identificando sus recursos y evaluando su situación económica mediante el cálculo del precio de venta para la toma de decisiones informada.
Lee detenidamente el contexto expuesto, después, realiza cada una de las fases y el vídeo de presentación.
Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono + y retraerlas dando clic sobre el icono –
Después, guarda tu actividad y sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:
- Portada institucional
- Introducción
- Desarrollo (fases) + Power Point ó URL de la presentación.
- Conclusión
- Liga del vídeo
- Referencias en formato APA 7
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Taller de ventas – Dariö Zven– 2a Oportunidad – Ingeniería/Licenciatura
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.
Contexto
Has creado Eco Libr, S.A. de C.V., una empresa dedicada a la fabricación y venta de libretas ecológicas hechas con papel reciclado y encuadernación biodegradable en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Tus competidores más cercanos según DENUE son dos y están ubicados al centro (Orizaba) y al sur (Coatzacoalcos) de dicho estado. Al hacer tu estudio de mercado, detectas que Poza Rica de Hidalgo, por su ubicación estratégica y geográfica cumple con las condiciones ideales según el mercado objetivo y la distribución para establecerte.
Después de seis meses de operación logras hacerte de proveedores y distribuidores regionales tras el éxito de tu campaña publicitaria por toda la región del municipio; sin embargo, las ventas de tus libretas no son del todo buenas pues no hay objetivos ni metas sólidas por parte de los departamentos que conforman la empresa, además, el precio de tu producto es un poco elevado en comparación con la competencia.
Tu misión es crear los objetivos y las metas de la empresa, así como establecer algún sistema de recompensas para tus empleados y determinar el precio ideal para poder competir en la región establecida a través de las siguientes fases:
Definir objetivos y metas del negocio
Esboza un cuadro QQQ con la información dada en el contexto.
- Con ayuda del punto anterior, redacta objetivos necesarios para tu negocio de acuerdo con la técnica 5H2W y desglósalo según lo expuesto en la clase 6 de tu curso para las siguientes áreas:
- Ventas (establecer un % de margen de ganancia)
- Producción (sobre la cantidad de piezas)
- RR.HH. (gestión del personal)
- Compras (ahorrar dinero en la M.P.)
- Plantea una meta por cada área de acuerdo con la clase 6 y 7 de tu curso y establece en una matriz de clasificación las recompensas internas (intrínsecas y extrínsecas) en caso de cumplirlas.
Nota: El cuadro QQQ no se incluirá en el documento de Word, sólo se solicita para comprender el tema y definir bien los objetivos; su elaboración es a libre elección.
Recursos disponibles
- Dirígete a
Chat GPT y solicita que te escriba un ejemplo de prompt (si ya lo sabes, omite este paso), lee lo que te genera y analízalo.
- Después, redacta un prompt en dónde te genere con una sola instrucción una eficiente asignación de recursos para tu producto.
- El contenido generado lo plasmarás en una presentación empresarial en Power Point, Canva ó Genially de al menos 8 diapositivas (sin contar la portada y referencias), incluirás gráficos, tipografía adecuada, imágenes y fondos alusivos, etc. En la última diapositiva incluirás las capturas de pantallas de la conversación con la IA de forma nítida y legible.
- Dirígete a
Nota: Deberás de referenciar en formato APA la herramienta utilizada. Sólo esta fase se realizará bajo esta característica (uso de IA); en las demás fases deberás evitar el uso de la Inteligencia Artificial para la elaboración de su contenido.
Fijación del precio de venta
Uno de tus competidores directos que mas mercado a abarcado en tu región es MA Comunicación Impresa, S.A. de C.V.
Tu libreta ecológica, compite directamente con este articulo: LIB-08881 LIBRETA SOCCER NOTES 80 HOJAS RAYA, la única diferenciación es que tus libretas son de 100 hojas en lugar de 80.
Tu precio de compra por unidad asciende a los $ 22.00 pesos y el margen de ganancia que obtienes de cada libreta es del 24 % . Tu ticket promedio mensual es de $ 23 160 pesos.
Por otro lado, al ver los datos de tu competencia sabes que su precio de venta está en $ 29.32 generando un ticket de $ 23 456 pesos mensuales.
A la mano, tienes esta herramienta que te ayuda a calcular más rápido estos detalles: Calculadora de precio de venta, con ayuda de este software y analizando la situación. responde de manera justificada:
- ¿Cuál es tu precio de venta?
- Con apoyo de un mapa cognitivo de algoritmo, justifica el precio de compra de tu competencia y su margen de ganancia.
- ¿Sobre que cantidad de piezas se aplican los datos dados?
Indicaciones generales
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expreses, ¿que te pareció esta actividad?, ¿que te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).
Así mismo, da respuestas a estas preguntas de forma breve:
- De acuerdo a la fase 3, ¿qué harías para aumentar tu ticket promedio mensual?
- Visualiza los objetivos y metas que elaboraste en la fase 1 y responde, ¿la meta establecida sobre el margen de ganancia de ventas se cumplió o no?, ¿se justifica la(s) recompensa(s) a los departamentos involucrados dados los números de la fase 3?
Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.