Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Introducción al derecho
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una propuesta de defensa conforme a las leyes aplicables para agilizar un juicio intestamentario.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con el siguiente tema:
Clase 16. Sucesión y testamentos
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
Caso
Elena y Joaquín, se casaron por el régimen de sociedad conyugal y juntos durante su matrimonio, adquirieron una casa que actualmente tiene un valor de $950,000.00 (novecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). Cabe señalar que, en el año 2015, Elena murió, sin embargo, jamás realizó un testamento ante notario.
Posteriormente, en el año 2019, el señor Joaquín falleció y dejó testamento de la casa mencionada, y heredó sus bienes a sus tres hijas: Martha, Alma y Rocío, las cuales procreó junto a su esposa; sin embargo, Alma falleció en el año 2021 y Rocío se fue a vivir a Francia.
Al ser Martha la única hija en México desea resolver el intestado respecto a la parte proporcional que correspondía a su señora madre, sin embargo, los derechos de reclamo según la ley, también les corresponden a los sobrinos de Martha (conforme lo establece el derecho sucesivo en México), no obstante, ellos no han acudido a las citas realizadas por el juez familiar del caso, aunado a esto, Martha desconoce el domicilio de Rocío.
Nota: Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
Investiga
Realiza una investigación de al menos una cuartilla en libros digitales, revistas jurídicas en línea, blogs de despachos jurídicos en México, páginas web, así como en el Semanario Judicial de la Federación, acerca del juicio sucesorio de intestado.
Nota: Incluye citas textuales cortas dentro del texto; es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.
Crea el proyecto
Diseñar una propuesta de defensa legal

Diseña una presentación en Power Point, en donde se desprenda la información que consideras puede ser útil para Martha, y le permita resolver su situación jurídica.
Deberás mencionar acerca de las leyes aplicables, aspectos administrativos o legales, es decir los trámites que deberá realizar y mencionar ante qué institución, así como lo referente al derecho de Rocío quien está fuera del país.
Tu presentación deberá contener los siguientes elementos:
- Introducción
- Objetivo
- Desarrollo
- Conclusión
- Introducción
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Proyecto Derecho II – Lilia Rosalba – 2a Oportunidad – Licenciatura
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar el número página o párrafo, además de una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos