Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Justicia constitucional y administrativa
Licenciatura
Objetivo
Analizar los derechos que tienen los ex braceros conforme a lo establecido en la ley para emitir una opinión desde diversas perspectivas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con el siguiente tema:
9: Nacionalidad y migración
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
Problema
Estamos a más de 46 años de que los gobiernos de Estados Unidos y México, dieran por concluidos los acuerdos binacionales que originaron el Programa Braceros (1942-1964), el mismo que contemplaba como objetivo principal el permitir a trabajadores agrícolas mexicanos internarse temporalmente en los Estados Unidos para trabajar en el campo.
Investiga
En libros digitales, revistas jurídicas en línea, blogs de despachos jurídicos en México, páginas web, así como en el Semanario Judicial de la Federación, acerca de los derechos que tienen los migrantes en México y Estados Unidos.
*Es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.
Crea el proyecto
Realiza una investigación de las condiciones de los ex-braseros y describe cada perspectiva solicitada

Analiza el tema de los ex-braceros mexicanos, y en un documento WORD, realiza un ensayo que hable sobre sus derechos desde las siguientes perspectivas:
Sociales.- Condiciones que propiciaron la salida de trabajadores mexicanos a los campos de México, asimismo menciona las asociaciones civiles o grupos que reclaman los derechos laborales como braceros.
Políticas.- Alcances de los acuerdos bilaterales entre México y Estados Unidos.
Económicas.- Analiza los montos de descuento, períodos de descuento a los trabajadores, Bancos mexicanos y extranjeros que intervinieron en los fondos y que siguen interviniendo, de qué forma se regresó el dinero a México y cifras de personas beneficiadas y montos reales que corresponden.
Jurídicas.- Documentos y trámites legales, ante que personas o dependencias gubernamentales se deben hacer para reclamar el dinero por el trabajo en los campos americanos. (Mencionar leyes y autoridades específicas).
Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:
-El trabajo debe ser original y redactado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
-Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta.
-Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos