Proyecto de nivelación

2ª Oportunidad

Ambiente de negocios internacionales

Licenciatura

Objetivo
Analizar las causas y efectos de la globalización con la finalidad de distinguir los factores que han contribuido a esta práctica en nuestro país.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto, podrás basarte en la siguiente clase: 

Clase 1, Introducción a la Globalización

Clase 2, La Globalización en la Producción 






Así se fabrican las camisas | Fotos | Economía | EL PAÍSCaso: “La Camiseta que dio la vuelta al mundo”

Contexto: A mediados de la década de 1990, con el avance del libre comercio, la digitalización y la apertura de mercados, muchas empresas comenzaron a externalizar sus procesos productivos a distintos países, buscando menores costos de producción y mayor competitividad. Este fenómeno se conoce como globalización de la producción, y ha trasformado radicalmente la manera en que consumimos, producimos, y distribuimos bienes a nivel mundial.

En este contexto, nace en México la empresa EcoStyle, una empresa emergente dirigido a jóvenes emprendedores comprometidos con el medio ambiente y la economía ética. Inspirados por la creciente demanda de consumidores responsables, lanzan una línea de camisetas orgánicas y éticas, cuyo propósito es combinar moda, sostenibilidad y justicia social.

Aunque EcoStyle es una empresa mexicana, para lograra un producto competitivo  y atractivo a nivel internacional, recurre a proveedores en distintos países como India (de donde es la materia prima, que es el algodono orgánico), Vietnam (trasforma la fibra de algodón en tela), Guatemala (diseño y corte), México (ensamblaje final y embalaje) y por ultimo se tiene la distribución final, las camisetas de la marca se venden e través de una tienda en línea, con clientes de Estados Unidos, Canadá, España y Chile. Los costos de envío internacionales han aumentado, pero la empresa lo compensa con campañas de marketing digital que logran destacara la trazabilidad y ética del producto.

A pesar de que durante su primer año dentro del mercado se lograron posicionar como una empresa éticamente responsable no solo por ser ecológica sino porque cuenta con excelentes condiciones de trabajo de cada uno de los colaboradores desde el departamento de marketing como los encargados de armas cada una de las playeras, pero en el mes de marzo de 2025 salió una investigación periodística reveló que una de las empresas vietnamitas subcontratadas por el proveedor textil utilizaba practicas laborales cuestionables. Esto genero criticas en redes sociales y puso en duda de la empresa mexicana debido a que salía en la lista de compradores de dicha empresa, lo que puso en duda la coherencia entre el discurso ético de EcoStyle y su realidad operativa.

 

 






Desarrolla:

AEnB2Ur64oJGBveEqMMfgDQAbs_GEoHLsItF747_

  •  

  • “Desentrañando la camiseta global”

    Lee y analiza el caso “La Camiseta que dio la vuelta al mundo” y luego realiza los siguientes puntos:

    • Realiza una línea del tiempo o un mapa del recorrido global de la camiseta, desde el cultivo del algodón en la india hasta la entrega del consumidor.
    • Identifica qué países participan en cada etapa y porque fueron elegidos.
    • Responde con tus palabras en un espacio de media cuartilla las siguientes preguntas ¿Qué entiendes por globalización de la producción? ¿Qué rol juega la tecnología y el comercio en este tipo de producción?
    • Imagina que eres el responsable del departamento de sustentabilidad en la empresa EcoStyle, propón dos acciones concretas para asegurar condiciones laborales justas en toda la cadena de producción.
    Considera: 

Estructura para tu proyecto:

    • Portada
    • instroducción (media cuartilla)
    • Desarrollo
    • Conclusión (10 renglones) 
    • Video (liga) explicando los puntos solicitados.
    • Referencias (ligas) formato APA.





 
Conclusión del proyecto
 
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
 


Recursos de apoyo: 

Para enriquecer tu actividad, puedes apoyarte en el siguiente enlace: 

Comercio Exterior

De Viaje por el Mundo