Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad
![](https://universidadvirtualcnci.mx/wp-content/uploads/2021/12/emprendedor-1-scaled.jpg)
Calidad total
Profesional
Objetivo
Analizar las diversas herramientas de la calidad a través de la aplicación en las organizaciones con la finalidad de dar soluciones a diferentes problemas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases:
Clase 4, Filosofía de Edwards Deming,
Clase 6, Mejoras en los procesos,
Clase 7, Herramientas en los procesos,
Clase 8, Learn manufacturing.
Analiza
En el Taller Rodo S. A. de C. V., es una Pyme que apenas inicia sus operaciones y requiere fortalecer la calidad en el taller, en donde se realiza mantenimiento, afinación, alineación, balanceo de llantas, cambio de balatas, pulido, pintura, refacciones, y venta de herramienta. Del servicio de mantenimiento se ofrecen tres tipos: al servicio del neumático, cabinas, zonas de reparación y soldadura, en donde se identifica que es el que más carece de controles para llevar a cabo el proceso debidamente, es decir, pasan por alto instrucciones, no se maneja un listado de verificación y detalles que obstaculizan cumplir con cada servicio a la totalidad. Además, el taller tiene competencia de otros dos locales que son informales; se pretende atraer la mayor cantidad de clientes posibles y dar más formalidad a los servicios que ofrece.
Investiga
*Es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.
Crea el proyecto
¿Cómo impulsar la calidad en los procesos?
En Word realiza los siguientes puntos:
1. Diagrama de flujo. Estructura a través de un trazo original el proceso de los servicios realizados.
2. Control visual. Investiga indicaciones, señalamientos, riegos, advertencias y/o prohibiciones, que deben incluirse en el proceso, justificando el por qué es necesario aplicarse, incluir imágenes.
3. Cellular manufacturing. Ordena en un esbozo, los servicios ofrecidos por el taller, de acuerdo con el objetivo de este sistema de operaciones.
4. Ciclo PHVA. Desarrolla por medio de una tabla o ilustración un ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) donde se visualice cada una de estas fases en el servicio de mantenimiento que ofrece el taller.
- Portada,
- Introducción,
- Desarrollo: diagrama de flujo, control visual, cellular manufacturing, ciclo PHVA,
- Conclusión: video (liga) explicando los puntos solicitados,
- Referencias bibliográficas: aplicando formato APA.
![](https://universidadvirtualcnci.mx/wp-content/uploads/2021/07/Grabacion-e1638472113304.jpg)
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes sitios:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos