Proyecto de nivelación

2ª Oportunidad

Comercio Internacional

Profesional

Objetivo
Definir si es factible exportar un producto con base en sus costos, así como realizar el registro de las transacciones económicas entre los países con la finalidad de estimar los beneficios de esto al país.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases:
 
Clase 5. Costos de exportación
Clase 17. Balanza de pagos
 





 

Instrucciones:

Elabora un ensayo de cualquier tema de la semana dos del contenido del curso, la extensión de dicho ensayo será de una cuartilla con letra Arial a 12 puntos y un interlineado a 1.5, el texto será justificado, agregarás al menos tres citas dentro del texto.

Posteriormente realiza los siguientes ejercicios:

Con ayuda de esta ilustración y su contenido resuelve el ejercicio 1.

Ejercicio 1.

    • Determina si México tuvo déficit o superávit con la información que se te presenta.

      Se tuvo registro que en año 2023 la cuenta de servicios por conceptos de exportaciones e importaciones fue de $1,458,300 y $1,567,980 respectivamente. La cuenta de transferencias tuvo entradas por $1,202,010 pesos y salidas por $901,001 pesos. En cuestiones de renta se tuvieron ingresos por $708,347.34 y pagos por el 68.32% de los ingresos. Por último, la cuenta comercial registro en importaciones $3,650,003 pesos y sus exportaciones representaron el 89.16% de las importaciones.

      ¿Es necesario que México pida un préstamo comercial? Justifica tu respuesta.

Ejercicio 2.

    • Eres el encargado de exportar artículos en tu empresa, el gerente de embarques te pide que le digas el costo total por exportar un lote con 1500 productos a China. Tu empresa te da la siguiente información:

      El pago aduanal le salió a la empresa en $3,500 pesos, cotizando el embalaje requerido se optó por un proveedor que cobra $23.5 pesos por emplayar 5 cajas de cartón y $2.5 pesos por cada caja de cartón cuya capacidad es de 10 piezas. El flete cobrado por la paquetería te sale en $789.45 pesos y el seguro corresponde al 13.2% en relación con el pago del servicio. Una vez llegue el lote de mercancía a la aduana se quedará 3 días en el almacén aduanal con valor de $2,100 pesos por día por concepto de la renta de dicho espacio en el almacén, por último, se cotizó que se le pagaría $2,000 pesos al operario de la grúa viajera por subir dicho lote al barco de carga.






 

Estructura:

El proyecto debe contener lo siguiente:

    • Portada
    • Introducción (con palabras propias)
    • Desarrollo
    • Conclusión escrita (con palabras propias)
    • Liga del video 
    • Bibliografía ajena al curso y en formato APA

Apégate al formato de entrega de actividades.

Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:

Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios 

Ejemplo:

Proyecto Finanzas II – Darío Pérez – 1a Oportunidad – Ingeniería

Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar el número página o párrafo, además de una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.






 
Conclusión del proyecto
 
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración de uno a dos minutos. Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
 





 

Recursos de apoyo: 

Para conocer más acerca de los incoterms, puedes consultar el siguiente enlace: 

Incoterms 2020