Proyecto de nivelación
2.ª Oportunidad

Contabilidad internacional
Profesional
Objetivo
Conocer las características principales del Banco Mundial con la finalidad de reconocer su impacto y funcionalidad en México.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Clase 7: Investigación del Banco Mundial
Analiza
El Banco Mundial concentra sus investigaciones con el clima para la inversión, el comercio y la inversión en las personas.
Lo ya mencionado sobre el Banco Mundial, debe estar en armonía con los pilares de su estrategia de desarrollo:
- La creación de condiciones para la inversión
- El empleo
- El aumento de la productividad y el crecimiento sostenible
- La inversión en los pobres y su potencial para asegurar su participación en el desarrollo.
¿Es capaz el Banco Mundial de impulsar la economía de un país emergente?
Investiga
*Es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.
Crea el proyecto
Realiza una infografía en Canva, Sobre el Banco Mundial, en donde desarrolles lo siguiente:
- ¿Quién es el Banco Mundial?
- Funciones
- ¿Cómo un país se convierte en miembro del Banco Mundial?
- ¿Cómo México ha sido ayudado por el Banco Mundial?
NOTAS:
- Recuerda utilizar y adjuntar al menos dos referencias que hayas consultado en formato APA.
- Puedes recortar y guardar tu diseño como imagen en caso de que se te dificulte compartir en Canva.
- Portada
- Introducción
- Desarrollo: infografía, con los aspectos solicitados sobre el Banco Mundial
- Conclusión: video (liga) explicando los puntos solicitados
- Referencias bibliográficas: aplicando formato APA.

-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente sitio:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos